Las empresas pueden contribuir a la felicidad en el trabajo, pero no son las únicas responsables

Las organizaciones pueden crear un contexto propicio para fomentar la felicidad en el trabajo al promover un buen trato, permitiendo que los empleados apliquen sus fortalezas y reconociendo el sentido de su labor en la empresa.   

Agradecer, identificar logros, ser amable, sonreír, entre otras prácticas, son algunas de las acciones que están en la autonomía del empleado y, según analistas, podrían aumentar la felicidad en el trabajo.

  • Inicio
  • Noticias
  • Las Empresas Pueden Contribuir A La Felicidad En El Trabajo, Pero No Son Las Únicas Responsables
Imagen Las empresas pueden contribuir a la felicidad en el trabajo, pero no son las únicas responsables
​La felicidad en el trabajo es un objetivo que las personas deben buscar por sí mismas, aunque el entorno es un facilitador.​

​¿Es feliz en su trabajo? Ante la idea de felicidad como un asunto fugaz y escurridizo, que depende de circunstancias externas —como la suerte de contar con un “buen jefe”—, analistas de EAFIT aclaran que este concepto es mucho más complejo, ya que exige un compromiso individual alto, mientras que el papel de las empresas se centra en la generación de ciertas condiciones que hagan sentir bien al empleado. 

Entonces, ¿qué significa la felicidad en el trabajo? Camilo Álvarez Lince, líder de Desarrollo de Talento de EAFIT, lo explica de esta forma: “la felicidad es un concepto amplio y superior, que no debe confundirse, como en ocasiones se hace, con mera alegría o satisfacción. Pero como acá estamos hablando de felicidad en un contexto específico, el trabajo, me atrevería a definirla como un estado de bienestar y realización”.   Más allá de los discursos administrativos que tergiversan el sentido de la felicidad en el trabajo, para Camilo se trata de contar con unas condiciones físicas y psicológicas adecuadas, como también de hallar el propósito de lo que cada persona hace.  

Alejandro Sanín Posada, profesor de la maestría en Desarrollo Humano Organizacional de la Escuela de Administración de EAFIT y socio fundador de Siete Gestión Humana y Organizacional, coincide en que existen muchos mitos alrededor de la felicidad. Uno de estos es que es una emoción, pero en sus investigaciones ha encontrado que es un fenómeno cognitivo y afectivo de largo plazo, compuesto por tres dimensiones aplicables al trabajo: placer, experimentar emociones positivas; gratificación, sensación de poder poner en práctica las habilidades y fortalezas, y sentido, tener una razón para actuar.  

¿Qué papel juegan las empresas?

 Las personas son responsables de su propia felicidad, pero los empleadores tienen responsabilidades en cuanto a las condiciones laborales, como el entorno físico, la carga laboral, el clima y demás temas relacionados. Frente a esto, Camilo precisa que algunas empresas quieren incluso ampliar este ámbito, pero advierte que se debe tener cuidado para respetar los límites personales y evitar acciones forzadas.  

Si bien la felicidad no es una decisión, como se ha simplificado en algunos escenarios, sino un esfuerzo consciente y personal que requiere cultivar hábitos como agradecer, identificar logros, hacer ejercicio, ser amable, aplicar fortalezas, sonreír, contar con apoyo social, entre otros, las empresas tienen la oportunidad de establecer acciones que inviten y promuevan prácticas que favorezcan la felicidad.     

“Se pueden hacer tres cosas: crear un contexto de buen trato, cooperación, respeto y ayuda mutua; generar una conexión entre el trabajo y las fortalezas de las personas a partir de los procesos de selección, formación y liderazgo; y, por último, propiciar escenarios donde la gente pueda construir el sentido de por qué hace lo que hace, bien sea desde el tener, el ser-estar o desde el trascender”, expresa el profesor Alejandro.    

En una sociedad que recientemente enfrentó una pandemia, la idea de no postergar los sueños se ha extendido, y eso, unido a la consciencia de la finitud de la vida y sus cambios impredecibles, hace que las personas valoren especialmente los entornos y roles en los que se sienten más conectados y encuentran flexibilidad.  

Al respecto, Sebastián U Chinkovsky, cofundador de la startup Newo, destaca la importancia de crear escenarios adecuados y superar la perspectiva del trabajo como una obligación, para entenderlo como una experiencia que abarca no solo el espacio físico, sino también las relaciones que se establecen, tal como lo impulsa en su emprendimiento.   

El reto para emprendedores y trabajadores independientes  

Los trabajadores independientes y emprendedores se caracterizan por tener una conexión especial con su labor, desde el conocimiento y el sentido. A pesar de eso, pueden también llegar a extrañar la inmersión en un sistema de cultura organizacional, identidad y camaradería. “Esta población se encuentra desatendida, y es allí donde modelos de comunidades y plataformas se vuelven atractivos, incluso para las propias empresas, porque quieren que sus colaboradores tengan este tipo de experiencias”, apunta Sebastián.  

Para aquellas personas que no cuentan con una vinculación o que deciden emprender su propio negocio, el desafío de la felicidad en el trabajo es mucho mayor, ya que se puede perder de vista el bienestar en aras de un mejor futuro. En esa medida, los especialistas en el tema señalan que la relación dinero-felicidad desaparece una vez ya se han colmado las necesidades básicas.  

Por tanto, la recomendación es buscar y lograr un balance entre los ingresos y el bienestar, debido a que las acciones actuales tendrán efectos en el mediano y largo plazo. El autocuidado es fundamental para llegar al puerto deseado sin desilusión o con afecciones graves de salud que impidan disfrutar de la vida. ​ ​

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co