La Sinfónica EAFIT hará un homenaje a las víctimas del terremoto en Turquía y Siria

Será este jueves 9 de febrero en el Auditorio Fundadores con la obra Concierto para Violín de Samuel Barber, una de las que interpretará el maestro James Garlick en el concierto inaugural de la temporada 2023 de la Orquesta. 

Este año, además, la Sinfónica EAFIT colaborará con la Filarmed como parte de la celebración del aniversario de esa orquesta amiga, y participará en el montaje de La Triaviata en el Teatro Metropolitano.

  • Inicio
  • Noticias
  • La Sinfónica EAFIT Hará un Homenaje A Las Víctimas del Terremoto En Turquía y Siria
Imagen La Sinfónica EAFIT hará un homenaje a las víctimas del terremoto en Turquía y Siria
Las boletas para ingresar al concierto de este jueves 9 de febrero se pueden adquirir en el primer piso del bloque 30 del campus eafitense. Tienen precios de 40.000 y 60.000 pesos. Informes 2619500 ext. 9732. La imagen corresponde a un concierto anterior de la Orquesta.

​​Llegó el tiempo de la música, con grandes compositores y obras maestras. El 9 de febrero a las 7:30 p.m. el Auditorio Fundadores será de nuevo un escenario para la cultura. La Orquesta Sinfónica EAFIT, bajo la batuta de su directora, la maestra Cecilia Espinosa Arango, iniciará la temporada 2023. 

Las piezas elegidas para esta velada corresponden al nivel técnico de la Orquesta en pleno y del solista invitado, el maestro estadounidense James Garlick, violinista en la Minnesota Orchestra, y destacado por su juventud y virtuosismo con el instrumento. En la escena internacional, es notable por su interpretación de la música de cámara y por su vigencia en conciertos con este grado de dificultad.

La obra principal es el Concierto para Violín de Samuel Barber, uno de los compositores más notables del siglo XX, considerado un niño prodigio en el piano y la composición, ganador del premio Pulitzer y un avanzado en nuestro tiempo. “Es una pieza muy especial, que he adorado mi vida entera y que captura toda la gama de la expresión humana”, enfatiza el maestro.  

La pieza es demandante para todos en escena, pero especialmente para el violín solista durante el tercer movimiento. La maestra Cecilia Espinosa explica que en la obra de este compositor se encuentran demandas que no se hallan en las creaciones de los siglos XVIII y XIX. Es una pieza elegida con toda la intención de entregar una experiencia de calidad, como las que acostumbra la Sinfónica. 

“Estoy muy emocionado de volver a la hermosa Medellín y espero que todos puedan asistir”, expresó el violinista, recordando que la Universidad lo recibió en una apertura anterior, en 2018 exactamente, con el Concierto para Violín en Mi menor de Felix Mendelssohn, compartiendo escenario, en ese entonces, con el director invitado Orhan Salliel, de Turquía. 

“Para mí, el corazón de esta pieza es el inquietante segundo movimiento, que estamos dedicando a las víctimas del trágico terremoto en Turquía y Siria. Esta semana he estado en contacto con el Maestro Orhan Salliel, a quien conocí durante mi debut en 2018 con la Sinfónica EAFIT y quien es un gran amigo de esta orquesta. Dirige una orquesta en Adana, cerca del epicentro del terremoto y le dije que todos nosotros en Medellín le enviamos nuestros pensamientos y oraciones a la gente de Turquía y Siria”, manifestó el maestro. 

Otra de las piezas de la noche será La novia vendida, de Bedřich Smetana, ópera que relata el triunfo del amor en una situación de intereses y ambiciones. Es reconocida por su contribución a la música que requiere total concentración de los músicos para seguir la acelerada velocidad pedida en las partituras y en la batuta.  

La noche cerrará con la Cuarta Sinfonía de Piotr Ilich Tchaikovsky, considerada la más biográfica dentro de la obra del artista. Esto se debe a que, en sus primeras tres sinfonías, se mantuvo en las formas establecidas de la sonata occidental. Pero las pasiones no correspondidas y los imposibles en su vida personal modificaron estructuras en la escritura de su música, convirtiéndola en algo íntimo y expresivo.  

Lo que viene en 2023 

A lo largo de la temporada la Orquesta tendrá muy presente a Tchaikovsky en sus conciertos. “Es un año de celebración. Se celebran efemérides de los años, digamos, redondos o importantes de los compositores. Se interpretarán obras prodigiosas por su dramatismo y contundencia, grandilocuentes por así decirlo, que requieren de la expresividad de todos los instrumentos y conectan emocionalmente con el público de forma fácil”, adelanta Cecilia Espinosa.  

En el Teatro Metropolitano, la Sinfónica EAFIT compartirá escenario e interpretaciones con la Filarmónica de Medellín, como celebración de los 40 años de esta orquesta amiga. En la noche del 18 de febrero se iniciará el repertorio con la Sinfonía N°3 en Mi bemol mayor, Op. 55 Eroica de Ludwig van Beethoven. Finalizará con la participación de nuestro talento eafitense con La Consagración de la Primavera de I. Stravinsky. 

Debe decirse que este compositor y esta pieza rompieron los esquemas de lo convencional, donde la sonoridad ocupó el centro. El 29 de mayo de 1913 se considera clave para el nacimiento de la música contemporánea, fue el día en que el mundo conoció esta obra politonal y abrupta. 

En el mismo escenario, los días 24 y 26 de marzo, la Orquesta Sinfónica EAFIT interpretará la música de La Traviata de Giuseppe Verdi, en el aniversario número 36 del Teatro. Esta es una de las dos obras maestras más conocidas del italiano que, conservando la tradición, aportó más realismo a la ópera. El montaje cuenta con la dirección escénica de Pedro Salazar y con las voces del Coro de Cámara Cecilia Espinosa y del Coro Tonos Humanos, bajo la dirección de Cecilia Espinosa Arango. La dirección musical estará a cargo del reconocido maestro Andrés Felipe Orozco Estrada. 

“La Orquesta ha planeado su temporada anual con 25 conciertos oficiales ofreciendo dos mensuales. Además de esa programación, se harán montajes de conciertos didácticos para público infantil y juvenil y, en el marco de la integración con otras áreas, estamos investigando la inclusión de las demás disciplinas académicas para la elaboración de obras de impacto”, concluye Hilda Olaya, directora ejecutiva de la Orquesta. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 14, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co