La inflación, un fenómeno global con diferencias regionales

Este fenómeno económico se volvió trascendental para el mundo luego de la pandemia por Covid-19 y los coletazos de la invasión de Rusia a Ucrania.

Los efectos de la inflación y las estrategias para enfrentarla fueron el tema del panel Challenges of recent inflation en el Congreso Mundial de la International Economic Association (IEA).

  • Inicio
  • Noticias
  • La Inflación, un Fenómeno Global Con Diferencias Regionales
Imagen La inflación, un fenómeno global con diferencias regionales
Ecuador se mencionó como un caso de estudio en el que la dolarización generó que la inflación cayera, aunque no ha traído disciplina fiscal.​

La inflación volvió a ser tema central en las discusiones sobre los desafíos que enfrenta la economía, tal como ocurrió en el panel Challenges of recent inflation, patrocinado por el Banco de la República y en el que participaron Silvana Tenreyro, Cristina Arellano e Iván Werning, durante la presente edición del Congreso Mundial de la International Economic Association (IEA).

Cristina Arellano, profesora de economía de la Universidad de Minnesota y asesora del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, explicó que durante el año 2022 la inflación fue un evento global con magnitudes similares en Estados Unidos y Latinoamérica. No obstante, hubo diferencias. Los bancos centrales latinoamericanos, por ejemplo, fueron más agresivos con su respuesta de política monetaria. Estas medidas generaron dos efectos distintos: de un lado, problemas de credibilidad producto de las metas que se propusieron para reducir la inflación; pero del otro, que su producción industrial fuera más potente que la percibida en Estados Unidos.

Otro de los casos analizados en el Congreso para determinar el efecto global de la inflación fue el compartido por Silvana Tenreyro, profesora de economía en London School of Economics e integrante del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. En su intervención expresó que en el Reino Unido “el aumento acumulado de los precios al por menor de la energía fue de 80 puntos porcentuales, mientras que en la zona euro fue de 40 puntos. Esto se asocia con diferencias en la capacidad productiva y en la respuesta fiscal al choque de energía”. La explicación para esa inflación es el coletazo de la pandemia y la guerra en Ucrania.

Argentina fue otro de los casos para ejemplificar los desafíos que enfrentan los países a propósito de la inflación, específicamente en lo que respecta a la alternativa de la dolarización. En la conversación que tuvieron los tres panelistas, Iván Werning, economista argentino que se desempeña como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mencionó que ese país ha tenido una alta inflación y un alto déficit en los últimos 40 años con algunos problemas de economía política relacionados con el déficit fiscal y la impresión de dinero. “Los déficits no van a desaparecer con la dolarización”.

Entre las desventajas sobre la dolarización, se concluyó que eso se traduciría, a largo plazo, en la pérdida de la política monetaria autónoma como herramienta de estabilidad macroeconómica. “Argentina actualmente no tiene dólares para dolarizar la economía. Esta escasez aumentará la inflación antes de que finalice el proceso de dolarización por el salto de los precios y los tipos de cambio”, indicó Werning.

Además de la inflación y sus efectos globales, el Congreso Mundial de la International Economic Association abordará, hasta este viernes 15 de diciembre en la Universidad EAFIT, diversos temas alrededor de la inflexión que actualmente se está viviendo en el mundo con sus conflictos, fragmentación y divergencia.​

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co