Ingenio nacional se une para medir la contaminación del aire en Medellín, Bogotá y Cali

Las Universidades EAFIT, del Valle, Nacional y La Salle crearon instrumentos que miden la contaminación de la atmosfera. Los desarrollaron como parte de un programa de investigación que cuenta con financiación de MinCiencias.

El proyecto ya hizo las primeras mediciones en Medellín y próximamente se harán otras en Bogotá y en Cali. El análisis de estas mediciones servirá para determinar el impacto de algunos contaminantes en los ecosistemas y también como insumo para políticas públicas.

  • Inicio
  • Noticias
  • Ingenio Nacional Se Une Para Medir La Contaminación del Aire En Medellín, Bogotá y Cali

Con instrumentos como un radar láser y una microestación con tecnología aeroespacial, se realizó una semana de mediciones de partículas y gases contaminantes de la atmósfera desde la Universidad EAFIT.

​​​Las universidades EAFIT, del Valle, Nacional y La Salle desarrollaron instrumentos para medir la contaminación del aire, entre estos un radar de luz visible. Lo hacen en el marco del programa de investigación Estimación de la polución urbana mediante el uso de mediciones y asimilación de datos en superficie, in situ y de detección remota 4DAir-MOLIS, que tiene financiación de MinCiencias y se adelanta desde el año 2021. 

Recientemente se realizó en Medellín la primera campaña de mediciones del proyecto, en la que participaron investigadores de las universidades asociadas con instrumentos dedicados a medir partículas y gases contaminantes de la atmósfera. “Con este proyecto lo que esperamos es complementar la información en otros puntos de medida y también con otros instrumentos que puedan sumar a la información que provee la red del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata)”, comenta Elena Montilla Rosero, directora del programa y profesora de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT. El proyecto continuará realizando estas campañas en Cali y en Bogotá.

La profesora Elena destaca que en Colombia se tiene un enorme ingenio para desarrollar instrumentación propia que proporcione medidas de alta calidad. Ejemplo de esto es el instrumento Lidar, un radar de luz visible que permite conocer la posición de partículas contaminantes en la atmósfera, desarrollado por Manuela Hoyos Restrepo, estudiante de la maestría en Física Aplicada de la Universidad. También se cuenta con una microestación Simple 4, creada por la spin-off eafitense SimpleSpace, que permiten medir la calidad del aire y cuentan con una tecnología aeroespacial resistente, no invasiva, modular y de bajo costo.  

“Este programa, integrado por tres proyectos de investigación y financiado por EAFIT y MinCiencias, se realiza para desarrollar localmente instrumentación de altas prestaciones tecnológicas para la medición y estudio de contaminantes atmosféricos, para generar nuevas herramientas de análisis químico de esos contaminantes y para aportar al desarrollo de modelos para la comprensión y el pronóstico de los contaminantes atmosféricos en diversos lugares”, explica la investigadora Elena Montilla.

A partir de los diagnósticos de las partículas y gases contaminantes de la atmósfera, ciudades como Cali y Bogotá que no cuentan con el Siata, podrán tener más información sobre sus fuentes de contaminación, lo que les ayudará a tomar decisiones o a gestionar políticas públicas que beneficien a la población y a los ecosistemas.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 17, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co