Esta es una nueva oportunidad para amar y comprender la ópera

Con un homenaje a Giuseppe Verdi comienza este miércoles 10 de febrero una nueva temporada de Amar y comprender la ópera, un espacio creado por EAFIT para la apreciación de este arte musical y dramático.

Los participantes del club podrán disfrutar cada semana, a través de los canales digitales, de conferencias sobre los principales aniversarios del repertorio operístico y sus grandes voces. La cita es todos los miércoles a las 6:00 p.m.

  • Inicio
  • Noticias
  • Esta Es Una Nueva Oportunidad Para Amar y Comprender La Ópera
Alt imagen
Con homenajes a Giuseppe Verdi e Igor Stravinski, dos de los grandes de la historia de la ópera, se presenta un nuevo ciclo de Amar y comprender la ópera. Imagen de archivo.

​​Amar y comprender la ópera, el programa cultural de EAFIT dedicado a apreciar este arte musical y dramático, comienza una nueva temporada este 10 de febrero a través de las plataformas virtuales. Como parte de la agenda para 2021 promovida desde Extensión Cultural de la Universidad, este ciclo será todos los miércoles a las 6:00 p.m. y convoca a las personas interesadas en conocer sobre los aspectos técnicos, históricos y estilísticos de este género clásico que tiene sus orígenes en el siglo XVI y XVII.

"Comenzaremos con Giuseppe Verdi, uno de los maestros más queridos en toda la historia de la ópera, vamos a conmemorar los 120 años de su muerte. No estaré dedicada a trabajar una ópera exclusivamente, me parece que es importante que se conozca en tres etapas cuáles fueron sus momentos creativos", cuenta Luz Marina Monroy Flores, experta en historia de la música de la Universidad de Antioquia y coordinadora de este ciclo, quien guía las conversaciones en estos encuentros.

Compositores como Giuseppe Verdi, Astor Piazzolla, Igor Stravinski, Serguei Prokofiév, Samuel Barber y Bela Bartok, entre otros, son algunos de los grandes personajes de la música que podrán estudiarse durante este primer semestre.

Si bien estas conferencias desde hace nueve años se han presentado de manera presencial en la Universidad, desde el año pasado se realizan a través de la virtualidad, permitiendo el encuentro del público tradicional con nuevas audiencias en otras latitudes. Semanalmente se conectan tanto los amantes de este género clásico como curiosos interesados en aprender de manera amena los distintos aspectos del canto lírico y de la historia de los grandes compositores.

"Es un programa que en este tiempo de pandemia se ha permitido cautivar otro público más allá del presencial que ya teníamos. Ha permitido ampliar esa franja de seguidores de la ópera. Para este primer semestre el ciclo es versátil porque no solo va a manifestaciones clásicas de la ópera sino a propuestas también muy contemporáneas", expresa Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural de EAFIT.

Este es un género que ha sido de gran influencia para el desarrollo de las artes y, de acuerdo con la coordinadora de Amar y comprender la ópera, el club es un espacio concebido para su apreciación desde un punto de vista didáctico y formativo de nuevos públicos.

Como parte importante de la agenda, uno de los segmentos de este ciclo es la serie de Grandes Voces, dedicado a explorar la singularidad de los cantantes clásicos, sus diferentes estilos operísticos y los aspectos técnicos de las obras.

"La técnica vocal y la clasificación de las voces es algo que hay que trabajar cuando se aborda el tema operístico. Me voy a dedicar a dos grandes voces: una es de las voces de tenor más importantes del siglo XX, el italiano Franco Corelli, de quien celebramos los 100 años de su nacimiento. Él abordó muchos de los papeles más importantes de la escuela italiana, fue una voz muy destacada con un gran material vocal. Para cerrar el semestre voy a trabajar a Pauline Viardot, que además me permite meterme en un momento en la historia de las voces que es la técnica vocal", comenta Luz Marina Monroy.

Efemérides operísticas 

Como es tradicional en Amar y comprender la ópera, la agenda de cada semana aborda algunas de las más importantes efemérides universales de la ópera y la música clásica. Para este primer semestre son 16 sesiones. La temporada abre con un homenaje a Giussepe Verdi, el compositor italiano de ópera que es uno de los más importantes en la música, a quien se dedicarán las tres primeras charlas para conocer sus distintas etapas creativas.

En el aniversario 120 de la muerte de este compositor romántico (1813-1901), autor de algunos de las obras más importantes del repertorio lírico, se podrán reconocer algunas de sus principales óperas como la trilogía popular de Rigoletto, El trovador y La traviata.

"En esta programación habrá espacio para reconocer y recordar grandes voces de la época como Franco Corelli y Pauline Viardot García. Recordar, además, a un compositor tan grande como fue Bela Bartók con El Castillo de Barbazul y que este año se cumple el aniversario 140 del nacimiento del compositor. Esto es algo de lo que tendrá para este primer semestre el ciclo de Amar y comprender la ópera, uno de los programas estrella de la agenda cultural de EAFIT", destaca Juan Antonio Agudelo.

Además de Verdi, también se rememorará a otros grandes representantes de este género y sus obras maestras: María de Buenos Aires, de Astor Piazzolla, cumpliéndose un siglo del nacimiento del compositor latinoamericano (marzo 3); Vanesa, de Samuel Barber, de quien se cumplen 40 años de su muerte (marzo 10); La consagración de la primavera, de Igor Stravinski, a 50 años de su fallecimiento (marzo 17); y El amor por las tres naranjas, de Serguei Prokofiév, a 130 años de su nacimiento (mayo 12).

Durante Semana Santa, además, se presentará un tributo a Igor Stravinski, donde se repasarán algunas de sus obras más importantes como La historia del soldado (abril 7), Mavra (abril 14), Edipo Rey (abril 21) y La Carrera del Libertino (abril 28).

“La gran efeméride del año, al lado de la de Verdi, son los 50 años de la muerte de Igor Stravinsky. Es el compositor importante más independiente del siglo XX. Es el que hace un trabajo con mayor criterio de autonomía. De esas cuatro obras conocemos muy pocas, entonces decidí presentarlas todas. Algunas de estas han sido muy premiadas, por ejemplo, Edipo Rey que es una obra de corte neoclásico", destaca la musicóloga.​

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Marzo 31, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co