Eafitenses lograron tres reconocimientos en competencia internacional de supercómputo

Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad fueron premiados en la competencia mundial de supercomputación ASC 2020-2021, realizada en Shenzhen (China), en la que participaron de forma virtual.

El equipo recibió entrenamientos en el Centro de Computación Científica Apolo de EAFIT y asesoría de la empresa líder en aceleramiento de software Accelogic, con sede en Estados Unidos.

  • Inicio
  • Noticias
  • Eafitenses Lograron Tres Reconocimientos En Competencia Internacional de Supercómputo
Imagen Eafitenses lograron tres reconocimientos en competencia internacional de supercómputo
En la actualidad las industrias de tecnología dependen de la supercomputación para su avance. Eventos como el ASC retan a los estudiantes a desarrollar grandes procesos computacionales. 

​​​Clasificar a la final de un certamen internacional de supercómputo, competir con estudiantes de universidades de cinco continentes y además de eso lograr tres reconocimientos. Esa es la recompensan que obtuvieron cinco estudiantes de Ingeniería de Sistemas de EAFIT que representaron a Colombia en el ASC Student Supercomputer Challenge 2020-2021, que se realizó desde China entre el 8 y 12 de mayo.

Los eafitenses, que participaron de manera virtual, consiguieron los tres reconocimientos por ganar una de las etapas de la competencia, por la mayor popularidad en redes sociales y por ser uno de los 28 equipos clasificados a la final entre 300 inscritos.

"Les ganamos a universidades de Australia, Rusia y a los anteriores campeones chinos en una de las aplicaciones. Creo que el trabajo duro se ve recompensado y que sí se pueden lograr los objetivos con mucha disciplina y mucho trabajo, por muy ambiciosos que sean", dice Vincent Alejandro Arcilla Larrea, quien integró la delegación colombiana junto a Manuela Herrera, Santiago Gil, Samuel Palacios y Santiago Hidalgo.

El Asia Supercomputer Challenge -que se hizo desde Southern University of Science and Technology (SUST) de Shenzhen (China)- se estructuró en seis etapas. El equipo que soluciona correctamente la mayor cantidad de problemas en el menor tiempo posible es el ganador de la etapa. La que ganaron los eafitenses consistió en resolver ecuaciones para detectar Pulsars, un tipo de estrellas que para ubicarlas se necesita estudiar señales de radiotelescopios en las que se analizan gran cantidad de datos.

"Es un evento de alto nivel y la competencia más grande en el ámbito mundial de computación de alto rendimiento. Fueron seleccionadas 28 universidades de China y del resto del mundo, entre estas EAFIT que fue la única institución de América en participar en este evento", dice Juan Guillermo Lalinde Pulido, profesor y coordinador científico del Centro de Computación Científica Apolo de la EAFIT.

El docente conoce de cerca el proceso de los integrantes del equipo porque ellos son monitores y hacen prácticas académicas en Apolo. A esa experiencia se sumó la asesoría de Juan Guillermo González, CEO de Accelogic, empresa líder en supercómputo que presta servicios a referentes como la NASA y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

"Cuando llegué a asesorar a los muchachos ya se habían clasificado a las finales por mérito propio. Eso no es nada fácil. La brecha nuestra con los países más desarrollados es mucho menor en esta época y el objetivo es posicionar a Colombia como líder mundial en supercómputo", señala el CEO de Accelogic, que se vinculó como asesor gracias a una colaboración entre su empresa y EAFIT para crear el Centro Internacional para la Optimización de Software (CIOS).

Los retos del equipo

El ASC Student Supercomputer Challenge es organizado por la Sociedad Asiática de Supercomputación, la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur (China) y Wave Group, con el apoyo de instituciones de Asia, Europa y Estados Unidos. El objetivo es promover el intercambio y la formación de jóvenes talentos de la supercomputación, mejorar el nivel de los softwares y fortalecer las capacidades de investigación en los distintos países.

EAFIT ya había tenido una participación anterior en el certamen, e incluso esta es la segunda vez que gana una de las etapas. La meta en las próximas ediciones es seguir sumando la experiencia y la asesoría de aliados para ganar más etapas.

Una de los mayores aportes para el equipo dice Juan Guillermo González, fue mentalizar a los estudiantes en las buenas posibilidades que tenía para ganar. A eso se refiere Samuel Palacios cuando dice que el reto más grande fue hacerse a la idea de que eran capaces de ganar alguna de las etapas. “Todos éramos primerizos al entrar en esta competencia y no sabíamos que nos íbamos a encontrar. Mi mayor aprendizaje como colombiano, es que tenemos la capacidad de representar bien al país y de hacer frente a los retos que nos estaban colocando", asegura.

Con la superación de estos retos y los logros del equipo de EAFIT se aporta a esa intención de contribuir en el avance en Colombia de la supercomputación porque, tal como concluye la estudiante Manuela Herrera López, es un área que de desarrollo más relevantes para el futuro.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia

Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 16, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co