EAFIT suma cuatro maestrías acreditadas de alta calidad
El Ministerio de Educación acreditó recientemente en alta calidad las maestrías en Ciencias de la Tierra, Finanzas y Matemáticas Aplicadas.
Los grupos de investigación y la participación de profesores visitantes fueron elementos que ayudaron a obtener el reconocimiento.

Buenas nuevas llegaron a EAFIT por estos días porque el Ministerio de Educación Nacional (MEN) acreditó tres maestrías que se ofrecen en la actualidad. Así la Universidad suma cuatro posgrados con ese reconocimiento pues la maestría en Ciencias de la Administración lo recibió el 4 de septiembre.
La Escuela de Ciencias, la más reciente unidad académica de la Institución, se lleva doble reconocimiento al recibir el respaldo, por seis años, para la maestría en Ciencias de la Tierra, mediante la resolución 16207; y para la maestría en Matemáticas Aplicadas por un periodo de cuatro años, a través de la resolución 16189.
Por su parte, la Escuela de Economía y Finanzas obtuvo el reconocimiento para la maestría en Finanzas con la resolución 16176. Todas estas son del 30 de septiembre de 2015.
Como lo explica Juan Darío Restrepo Ángel, coordinador de la maestría en Ciencias de la Tierra, este proceso puede tardar de dos a tres años y requiere que cada dependencia haga una exhaustiva autoevaluación de sus procesos, su calidad docente y su capacidad investigativa.
"Hay que hacerle un cuestionamiento al programa acerca de sus componentes académicos y científicos desde los planes de autoevaluación de la Dirección de Planeación. Es un ejercicio crítico y al ver que es positivo le notificamos al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) nuestro deseo por ser acreditados. Después los pares académicos llegan a la Universidad para verificar y evaluar los procesos", explica el docente.
Todos estos requisitos son muestra del deseo de EAFIT por obtener respaldos de alta calidad para sus programas y para que esta se siga fortaleciendo en el ámbito nacional e internacional gracias a sus logros académicos.
Muy bien en investigación, docencia e infraestructura
Y es que dentro de los prerrequisitos que exige el CNA está que el programa debe tener el registro calificado de la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, tener ocho años de funcionamiento y 20 egresados.
Para el caso de la maestría en Ciencias de la Tierra, Juan Darío asegura que uno de sus fuertes es la alta capacidad y formación que tienen sus docentes, así como la participación de los estudiantes en los procesos de investigación.
De igual manera, el CNA destacó los dos grupos de investigación reconocidos por Colciencias, los tutores externos que dirigen las tesis de las maestrías y la participación de 25 profesores visitantes internacionales que realizaron diversas actividades con el programa.
De otro lado, la maestría en Matemáticas Aplicadas logró el aval gracias a la correspondencia entre la vocación de la Universidad hacia el desarrollo empresarial y el compromiso del programa con actividades de investigación y progreso tecnológico.
A esto se le suman los tres grupos de investigación, que también son reconocidos por Colciencias; la producción académica de los 22 docentes vinculados que han publicado cerca de 87 artículos, y la de los estudiantes a través de ponencias, registro de software y una patente.
Por su parte, la maestría en Finanzas, que además es la primera de carácter científico acreditada en Colombia y que lleva 10 años en la formación de profesionales, se desataca también por tener la totalidad de sus profesores con doctorado.
"Estamos en un mercado que cada vez es más competitivo, así que debemos testificar que los procesos que llevamos a cabo y lo que prometemos se cumple con los lineamientos que las entidades encargadas nos exigen", dice Javier Pantoja Robayo, coordinador de la maestría en Finanzas.
La moderna infraestructura fue otro de los aspectos positivos que se tuvieron en cuenta, pues hay gran disponibilidad de equipos y bibliografía para consultas, así como la sala especializada en Bloomberg para mantener información actualizada de mercados financieros.
Los grupos de investigación, la posibilidad de doble titulación con la Universidad de Florida, las publicaciones de profesores y estudiantes, así como el riguroso proceso de selección de los aspirantes fueron otras de las razones que sobresalieron en este programa.
"Es una etapa de trabajo intensa pero que nos permite vernos a nosotros mismos. Además, formamos parte de una Institución acreditada que, además de respaldarnos en esta labor, por su condición de acreditada debe tener sus programas en esa vía", concluye Javier.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024