EAFIT lanza Nodo, centro que ayudará a cerrar la brecha de 70 mil roles que faltan en el sector TI
El Centro tiene abiertas las inscripciones para la primera ruta de aprendizaje, que consta de tres módulos, será virtual, aplicará la metodología para aprender con retos reales y se enfocará, en este período, en el desarrollo web.
Bancolombia, Pragma, Tuya, Protección y SoftwareONE Intergrupo son algunas de las organizaciones vinculadas a esta primera etapa de Nodo, que fue presentado este viernes 22 de julio en un workshop que culmina el sábado 23.

Con el impacto de la tecnología en el trabajo, en Colombia se requieren entre 70.000 y 160.000 nuevos roles, según Fedesoft. Esos cargos serán ocupados por personas con conocimientos en temas de programación y desarrollo web, manchine learning, inteligencia artificial, experiencia de usuario y ciencia de datos, entre otros.
Para dar respuesta a esta necesidad de formación EAFIT presentó este viernes 22 de julio Nodo, un centro que, como explica su director, José Alejandro Betancur Álvarez, formará en habilidades que se requieren en el sector tecnológico con ciclos flexibles, gracias “una apuesta de aprender a desaprender y enfocada en enseñar para la vida”. El centro ofrecerá rutas de aprendizaje en las que cada persona se enfrentarán a retos reales que propondrán las empresas y para eso se cuenta con alianzas con entidades como Bancolombia, Pragma, Tuya, Protección y SoftwareONE Intergrupo.
Como el ecosistema es muy amplio es necesario segmentar la formación y por eso, explicó José Alejandro, la primera ruta de aprendizaje, que comienza en septiembre y tiene inscripciones abiertas, se ofrecerá en desarrollo web. Constará de tres módulos virtuales que los estudiantes podrán cursar a su propio ritmo, aunque está presupuestado que la ruta se complete en un año.
Tal como se indicó en la presentación, que se hace con un whorkshop que culmina este sábado 23 de julio en el campus de EAFIT, a cada estudiante se le hará una cartografía para identificar cuáles son las habilidades que más les conviene desarrollar.
La realidad, tal como dijo Gregorio Patiño Zabala, VP New Business Development de Pragma y uno de los conferencistas en el lanzamiento de Nodo, actualmente todas las empresas que existen son tecnológicas, y no hay un profesional que no se pueda catapultar sin aprender de la tecnología.
Sara Hernández Hernández, jefa de transferencia de tecnología y conocimiento de la Universidad EAFIT, explicó que para quienes no están muy familiarizados con el desarrollo web el Centro tiene previsto en su primera ruta cursos de fundamentos, luego se pasa a la introducción (frontend y backend), siguen actividades de clase y al final las electivas (inteligencia artificial, blockchain, maching learning e internet de las cosas).
En conclusión, Nodo llegó, manifestó José Alejandro Betancur, para brindar “una oferta educativa pertinente, corta, flexible y modular, que se nutre de experiencias de aprendizaje, investigaciones y consultorías que responden a las necesidades de las organizaciones, considerando las realidades e intereses de las personas”.
Entrevista con José Alejandro Betancur, director de Nodo.
Es evidente que la tecnología seguirá impactando y transformando los trabajos del futuro, ¿Cómo se encuentra la brecha de conocimientos frente a estos avances?
“La cifra es exponencial porque la tecnología seguirá avanzando y necesitaremos de más personas. Hace muchos años se viene hablando de inteligencia artificial, pero desde hace poco más de tres años se ha venido especificado lo que se puede hacer con esta. Eso nos muestra que la tecnología va a una velocidad, pero nosotros y las empresas no vamos a la misma. Y lo que es claro es que todos los empleos van a estar impactados por la tecnología. Eso va a exigirnos un nivel de educación básica en algunos temas. Saber programar, por ejemplo, será como el inglés hoy, una habilidad necesaria”.
¿Y cómo contribuirá Nodo a cerrar esta brecha?
“Lo que queremos con Nodo es entender el factor común que es la tecnología y brindar bases para que las personas estén al día en estos temas. Por ejemplo, con la primera de las rutas que lanzaremos, la de desarrollo web, le decimos a las personas que una de las maneras de cerrar la brecha es aprendiendo a programar, y la forma básica para programar es el desarrollo web porque este es el que tiene un mayor número de componentes transversales para entender otros temas como la creación de aplicaciones móviles, ciencia de datos, machine learning o inteligencia artificial. Eso es lo que haremos con esta iniciativa: ofrecer unas rutas core, transversales en temas de tecnología, que les permitan a las personas obtener las bases para después especializarse en lo que ellos quieran”.
¿Cuál es el diferencial frente a otras propuestas similares?
“Tenemos varios diferenciales. Uno de ellos es que a través de nuestros ciclos podremos construir una cartografía de vida de la persona para saber si es buena en programación, ciencia de datos, diseño de experiencia, comunicación o calidad, entre otras, y poder recomendarle otras opciones de formación para especializarse. Porque sabemos que, si bien el campo de la tecnología siempre tendrá vacantes para que las personas transformen sus vidas, queremos que lo hagan con algo que verdaderamente los apasione, y resolviendo dilemas reales asociados a temas de innovación en empresas. También estamos trabajando con Idiomas EAFIT para que sean bilingües”.
¿Cómo será el proceso de formación en Nodo?
“Nuestras rutas durarán un año con ciclos de tres meses y medio, y estarán abiertos a todos los públicos, desde el bachiller recién egresado, hasta las personas que se están reconvirtiendo profesionalmente. Los contenidos serán un 70 por ciento asincrónico, y un 30 por ciento sincrónico para los seguimientos, entregables, las clases de inglés y las visitas a empresas.
Para aquellos que no sepan nada de estos temas, vamos a tener un ciclo completamente virtual y gratuito en el que podrán nivelarse en los conceptos básicos antes de iniciar el programa”.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 16, 2024