EAFIT es primera universidad privada de Antioquia y está en el top 10 de Colombia
Esas posiciones se desprenden de los resultados del más reciente ranquin QS Latinoamérica, que se divulgaron el 25 de agosto, en los que la Universidad ocupa el escalafón nueve en el país y el 55 en la región.
La Institución obtuvo sus puntajes más destacados en los ítems que evalúan reputación académica, reputación entre empleadores y número de profesores con título de doctorado.

EAFIT es la universidad privada de Antioquia mejor clasificada en el ranquin QS Latinoamérica 2022. En los resultados, publicados el miércoles 25 de agosto, la Institución se ubicó segunda en el departamento -después de la Universidad de Antioquia-, novena en el país y 55 en el continente.
Para Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Direccionamiento Estratégico de EAFIT, el QS es quizás el escalafón más importante de la región gracias a su cobertura y enfoque, y se concentra principalmente en la medición reputacional, capacidades en investigaciones y redes de impacto global.
Con respecto al mejoramiento de la posición de la Universidad en Latinoamérica, al subir dos puestos con relación a la edición anterior, Isabel explica que se debe al aumento de los profesores con doctorado y a la mejora en el indicador de citaciones de investigaciones en publicaciones especializadas.
Precisamente sobre el impacto académico de la labor investigativa de la Universidad, Antonio Copete Villa, vicerrector de Descubrimiento y Creación de la Institución, mencionó que el avance registrado en el escalafón de QS -que muestra un aumento de 75.6 % al pasar de 3.7 en 2021 a 6.5 en 2022- supone un logro.
“Este avance es el resultado de un conjunto de estrategias puestas en marcha por la institución orientadas a elevar la calidad de nuestras publicaciones científicas; incrementar su circulación en diferentes medios; aumentar su visibilidad al privilegiar el acceso abierto; e intensificar nuestros esfuerzos por llevar a cabo un mayor número de proyectos con diferentes actores del sistema de ciencia tecnología e innovación. Pese a este importante avance, somos conscientes que el margen de mejora en este aspecto es sustancial y es por esto que trabajamos día a día para refinar las estrategias que ponemos en marcha con el fin de elevar el impacto académico y social de nuestra labor investigativa”, manifestó el Vicerrector.
Uno de los indicadores en los que más se destaca la Institución es la reputación entre empleadores. Desde 2019 hasta hoy, la Universidad ha subido 10 puntos en ese campo y para Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados, ese dato es una alegría, pues esta dependencia trabaja por conectar el talento de los graduados eafitenses con las empresas.
“Al ser EAFIT una universidad de saber aplicado, que busca aportar soluciones a los problemas que surgen en las organizaciones y en la sociedad para generar desarrollo, las empresas son claves. Por eso tener este tipo de indicadores muestran que somos una institución muy pertinente para las demandas de la sociedad y del país”, expresó.
La lista de instituciones de educación superior de Colombia –este año participaron 61– está liderada por la Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad de La Sabana, Universidad del Valle, Universidad del Norte, EAFIT, Universidad Industrial de Santander, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Externado de Colombia, Universidad Icesi, todas entre los primeros 100 puestos del ranquin general.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Diana Vélez
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 17, 2024