EAFIT es parte de una alianza que renovará los gases en Colombia
La Universidad es una de las tres instituciones educativas que integran GreenGas, una alianza creada por Promigas para generar conocimiento y capacidades científicas en producción y uso de hidrógeno, gas natural sintético de origen biológico (BioSNG) y biometano.
Icesi y Universidad del Norte son las otras universidades que trabajan junto a filiales de la compañía de energía convocadas por su Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas (CIIEG).

Esta es una de esas alianzas que se gestan entre el sector privado y la academia para beneficiar a toda la sociedad. EAFIT es una de las universidades colombianas aliadas de la compañía Promigas en un convenio para generar nuevo conocimiento y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país en producción y uso de gases renovables.
Promigas, que cuenta con 21 compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural, gas natural licuado y distribución de energía, lanzó en el año 2019 su estrategia de innovación, que incluye gases verdes como uno de sus focos estratégicos. Luego en el 2021 lanzó su Plan de Aceleración de Innovación 2021 - 2025, a través del cual convocó a EAFIT, Universidad del Norte y Universidad Icesi a integrar GreenGas, consorcio de investigación y desarrollo en gases verdes.
Cada institución educativa hace parte de un equipo que se enfocará a un tipo de gas específico. En el caso eafitense, tal como explicó Sara Hernández Hernández, jefa de transferencia de tecnología y conocimiento de la Universidad, el objetivo es desarrollar capacidades científicas tecnológicas, de conocimiento, de desarrollo y de innovación en el gas natural sintético de origen biológico (BioSNG).
Junto a EAFIT trabajarán Promigas y su filial Transmetano; hidrógeno corresponde a la Universidad del Norte y a Promigas; mientras que el biometano está a cargo de la Universidad Icesi, Promigas y su filial GdO.
“Este acuerdo representa un paso en el camino de Promigas y sus filiales hacia la transición energética en Colombia, en aras de fortalecer las capacidades en materia de investigación y desarrollo para la construcción de bases sólidas de conocimiento que permitan ofrecer cada vez más y mejores productos y servicios de energía que generen valor para nuestros clientes, la empresa y la sociedad” mencionó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
Julio Copete Villa, vicerrector Ciencia, Tecnología e Innovación de EAFIT, destacó el aporte que esta alianza brindará en el objetivo de hacer más renovable la energía térmica, a través de áreas prioritarias para el país como lo son los gases verdes y una economía circular en la que el manejo de estos insumos sea más sostenible y responsable con el medioambiente.
La visión del Vicerrector coincide con la de Marco Sanjuán, director del CIIEG, quien indicó que “para que los gases renovables lleguen a ser relevantes en la construcción de un futuro energético sostenible, Colombia requiere recurso humano, infraestructura de investigación y nuevo conocimiento que habiliten su producción y uso en diversos sectores”.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024