¿Cuál es la nueva marca que traen a la política los líderes mundiales empresariales?

El reciente paso de líderes empresariales de ámbito mundial como Elon Musk a la administración pública de Estados Unidos podría marcar un cambio en las dinámicas de poder.

En un contexto de rivalidad geopolítica, figuras como Trump redefinen las relaciones internacionales con políticas proteccionistas y de fortalecimiento económico.

Alt imagen
​La llegada de Trump al poder refleja el avance de líderes empresariales en la política mundial.


Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero. Más allá de la presencia de su familia y gabinete, llamó la atención la asistencia de los titanes tecnológicos: Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, X y Tesla; Jeff Bezos, fundador de Amazon; Mark Zuckerberg, CEO de Meta; Sundar Pichai, CEO de Google; Sam Altman, presidente de OpenAI; Tim Cook, CEO de Apple; y Shou Zi Chew, CEO de TikTok.

Este hecho refleja una tendencia global en la que los líderes empresariales, históricamente influyentes tras bambalinas, ahora se proyectan en el escenario político con objetivos claros: influir en las políticas públicas, proteger intereses corporativos y moldear la dirección económica y social, según explica Luis Fernando Vargas Alzate, profesor de la Escuela de Administración y coordinador de la línea de énfasis en Relaciones Internacionales de EAFIT.

En los años 90, "la política se fue desgastando con el incumplimiento de los líderes políticos frente a los compromisos asumidos, y con eso empezaron a emerger nuevas figuras conectadas con el mundo empresarial, las corporaciones multinacionales y, en general, el sector privado. Ahora estamos hablando de Estados Unidos con Donald Trump en su segundo período, pero lo hemos visto en América Latina. Por ejemplo, en Brasil, Jair Bolsonaro no era un político cuando ganó la presidencia, sino un empresario. En El Salvador, Nayib Bukele tampoco es un político tradicional, proviene de una familia empresarial y terminó asumiendo el poder", afirma el profesor Luis Fernando.

Para Camilo Pérez-Restrepo, profesor y director de Gestión Global de EAFIT, la transición de empresarios al ámbito político plantea tanto impactos positivos y negativos. Por un lado, su experiencia en innovación y gestión puede aportar eficiencia y nuevas ideas a los gobiernos, como ocurre en iniciativas que promueven alianzas público-privadas o fomentan la competitividad. Por otro, su incursión en la política trae riesgos evidentes de conflictos de interés y captura del Estado, donde los intereses privados pueden prevalecer sobre las necesidades sociales.

“La política impacta directamente la actividad empresarial, mientras que los gobiernos dependen del sector privado para financiar e implementar iniciativas clave. Como se menciona en el artículo The Political CEO de The Economist, los líderes empresariales ya no pueden ver la política como un 'deporte de espectadores'. La estrategia de no mercado, es decir, la relación de la empresa con sus grupos de interés, incluido el gobierno y la sociedad, se ha convertido en un elemento central en sus operaciones”, señala el profesor Camilo.

Impacto global

En el ámbito internacional, el profesor Luis Fernando señala que la administración anterior de Donald Trump se caracterizó por una marcada inclinación proteccionista, con un enfoque en fortalecer la economía estadounidense. Esta postura ha tenido y seguirá teniendo implicaciones directas en los mercados globales, especialmente en países como Colombia y otras naciones de América Latina, cuya economía ha dependido históricamente de sus relaciones comerciales con Estados Unidos. Decisiones como el retiro del Acuerdo de París y la salida de la Organización Mundial de la Salud reflejan una estrategia que prioriza los intereses nacionales, aumentando las tensiones globales y abriendo nuevas oportunidades para que China ocupe esos espacios.

Frente a esto, el profesor Camilo agrega que la presencia de los líderes de las principales empresas tecnológicas en la ceremonia de posesión "no responde solo al interés estratégico de estas compañías por influir en la regulación y garantizar un entorno favorable para sus negocios, sino también a una decisión deliberada por parte de la administración Trump de invitarlos", considerando su valoración en el mercado, su crecimiento y su visibilidad ante la opinión pública.

Por su parte, Juan Carlos Monroy Osorio, profesor del área de marketing e innovación en la línea de Marketing Digital de EAFIT, advierte que la presencia de los gigantes tecnológicos impacta las dinámicas de las redes sociales, que hoy son el principal medio para la difusión de ideas políticas y propaganda. La reciente decisión de Meta de eliminar los filtros de verificación ha agravado la desinformación, facilitando la propagación de noticias falsas. En respuesta, medios como The Guardian han implementado estrategias innovadoras, priorizando la difusión directa de noticias y reduciendo su dependencia de plataformas como X.

"Estamos en un momento coyuntural, y la formación de nuestra ciudadanía digital es esencial. Debemos generar mayor conciencia mediante una adopción real del concepto de ciudadanía digital: enseñar el uso adecuado de las redes sociales, comprender sus efectos nocivos, respetar y promover el derecho a la desconexión, proteger a niños y niñas del uso excesivo de pantallas y sensibilizar a padres y madres sobre estos riesgos, fomentando hábitos responsables", concluye el profesor Juan Carlos.

Mayores informes:
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co