EAFIT es la tercera universidad del país en dos áreas específicas del ranquin QS: Economía y econometría, y Negocios y estudios administrativos

Así se desprende del QS World University Rankings by Subject 2021, una medición mundial de la firma Quacquarelli Symonds que clasifica a las universidades en cinco áreas globales. Economía y econometría, y Negocios y estudios administrativos son dos subáreas en las que EAFIT es primera en Antioquia.

La reputación académica, la reputación entre los empleadores, el número de citas en publicaciones científicas y el Índice H, con el que se intenta calcular tanto la productividad como el impacto del trabajo publicado por los investigadores, son indicadores en este escalafón.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Es La Tercera Universidad del País En Dos Áreas Específicas del Ranquin QS: Economía y Econometría, y Negocios y Estudios Administrativos
Imagen EAFIT es la tercera universidad del país en dos áreas específicas del ranquin QS: Economía y econometría, y Negocios y estudios administrativos
La firma QS, además de mediciones por áreas del conocimiento, también realiza mediciones mundiales, por regiones, en el área del algunos posgrados, entre otras.

​​​EAFIT es la primera institución de educación superior de Antioquia y la tercera del país en Economía y econometría, y en Negocios y estudios administrativos. Así se desprende del más reciente Ranquin QS World University por áreas del conocimiento, que incluye a estas subáreas dentro de un área global titulada Ciencias sociales y administración. 

En Economía y econometría las primeras cinco universidades del país son la Universidad de los Andes (puesto 1), la Universidad Nacional de Colombia (2), EAFIT (3), la Universidad del Rosario (4) y la Pontificia Universidad Javeriana (5). Mientras que en Negocios y estudios administrativos la Institución comparte el tercer lugar con la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de la Sabana después de Los Andes (1) y Javeriana (2). 

“Valoramos mucho estos resultados porque son un reconocimiento al trabajo que hacen día a día profesores y estudiantes, y a la decisión y compromiso de la Universidad en avanzar y fortalecer las disciplinas de economía y finanzas. Estos resultados reflejan el trabajo de varios años, lo que ha dejado una producción científica robusta y novedosa y, sobre todo, un gran reconocimiento por parte de nuestros pares académicos y los empleadores de nuestros egresados”, manifiesta César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT. 

En relación con la clasificación de la Universidad en Negocios y estudios administrativos, Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración, celebra los puntajes en diferentes áreas del conocimiento de la dependencia académica porque indican que se avanza por un buen camino. “Esto nos anima a seguir trabajando en pro de que la Escuela cada vez tenga unos procesos académicos, investigativos, de proyección social y administrativos más eficientes, eficaces y efectivos que nos permiten ese mejoramiento orgánico en los ránquines”, complementa. 

En Economía y econometría algunos de los programas de la Escuela de Economía y Finanzasque aplican para la medición de QS World University Rankings by Subject son: 

Pregrado en Economía. 

Maestría en Economía. 

Maestría en Economía Aplicada. 

Doctorado en Economía. 

En Negocios y estudios administrativos se tienen en cuenta de la Escuela de Administración​ programas como: 

Pregrado en Administración de Negocios. Pregrado en Negocios Internacionales. 

Pregrado en Mercadeo. 

Maestría en Ciencias de la Administración. 

Maestría en Administración. 

Maestría en Administración Financiera.  

Maestría en Mercadeo.  

Maestría en Negocios Internacionales.  

Maestría en Administración (MBA). 

Maestría en Gerencia de Proyectos.  

Maestría en Administración de Riesgos.   

Maestría en Mercadeo.  

Master of International Business (MIB). 

Doctorado en Administración.

Sobre el ranquin

La clasificación mundial de universidades QS es publicada por Quacquarelli Symonds, una compañía británica especializada en educación. Dentro de sus distintos ránquines anuales, este listado está enfocado a las áreas de estudios más destacadas.

Indicadores como la reputación académica, la reputación de los empleadores, el número de citas en publicaciones científicas y el denominado Índice H, con el que se intenta calcular tanto la productividad como el impacto del trabajo publicado por los investigadores de las instituciones, son medidos en este ranquin que en su versión por áreas del conocimiento hace una clasificación en cinco áreas globales: Artes y humanidades, Ingeniería y tecnología, Ciencias de la vida y medicina, Ciencias naturales, y Ciencias sociales y administración. 

Para la reciente edición se presentaron 14.435 programas individuales de 1452 universidades de 86 país. De 13 universidades colombianas participantes fueron ranqueados 104 programas. EAFIT fue ranqueada en el área global Ciencias sociales y administración en el grupo 401-450, la misma posición del año anterior.

Nuevos retos 

A propósito de los resultados en la medición de QS, el decano César Tamayo considera que entre los desafíos para la Escuela de Economía y Finanzas está seguir con la renovación de sus programas para ofrecer una formación actualizada y pertinente, centrada cada vez más en el estudiante.  

“Hay nuevas preguntas que debemos acoger con más decisión: el cuidado del planeta desde la economía ambiental y las finanzas del clima, las variedades de desigualdad con el foco puesto en la inclusión financiera, el futuro del trabajo y de las ciudades desde la economía laboral y urbana, entre otras. Tenemos el reto de convertirnos en el primer socio de la comunidad -empresa y Estado-, en términos de encontrar soluciones a problemas sociales”, destaca el directivo. 

En ese mismo sentido, frente a los retos futuros de la Escuela de Administración, el decano Ricardo Uribe resalta que el camino es seguir mejorando los procesos de formación y capacitación de la planta profesoral.  

“El vínculo cada vez más estrecho con los profesores de cátedra y el mejoramiento de la infraestructura tecnológica y en laboratorios que nos permitan implementar todas las actividades de aprendizaje experiencial y las nuevas metodologías de enseñanza. Y, obviamente, seguir consiguiendo recursos económicos y financieros para el fortalecimiento de la investigación”, indica el decano Ricardo.

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 17, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co