EAFIT es la primera universidad privada de Colombia en el ranquin Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo 2020

La Universidad es la segunda institución de educación superior, después de la Universidad Nacional de Colombia, y está en el puesto 25 de la clasificación general de esta medición que la firma internacional Merco divulgó para el país el miércoles 3 de marzo.

La clasificación tiene en cuenta aspectos como el comportamiento ético, la transparencia y buen gobierno, la responsabilidad con los empleados, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, y la contribución a la comunidad.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Es La Primera Universidad Privada de Colombia En El Ranquin Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo 2020
Imagen EAFIT es la primera universidad privada de Colombia en el ranquin Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo 2020
​Ubicada en el puesto 25, EAFIT es la mejor universidad privada del país calificada dentro del monitor Merco 2020 en Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo. Todos los criterios de ponderación se pueden consultar enwww.merco.info.​

​EAFIT es la primera universidad privada de Colombia con mejor responsabilidad social y gobierno corporativo durante el año 2020, según la medición anual del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), cuyos resultados se divulgaron el miércoles 3 de marzo a través de las plataformas virtuales. 

El informe anual ubicó a la Universidad en el puesto 25 entre las 100 empresas colombianas clasificadas en la medición —en 2019 ocupó el puesto 28—. La Institución, además, fue destacada como la segunda mejor institución de educación superior del país, después de la Universidad Nacional de Colombia, mejorando el cuarto lugar del año anterior en el sector educación. 

Aspectos como el comportamiento ético, la transparencia y buen gobierno, la responsabilidad con los empleados, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, y la contribución a la comunidad fueron tomados en cuenta por los expertos en responsabilidad social corporativa y los grupos de interés que participan de la muestra. 

"Estos ascensos en los ránquines siempre serán un reconocimiento importante para EAFIT porque son una validación de que se vienen haciendo las cosas cada vez un poco mejor. Entonces esto es como un espaldarazo a esfuerzos genuinos por hacer de la Universidad, en este caso, una institución más consciente ambientalmente y por otro lado más consciente de la importancia de establecer y formalizar cada vez más temas de gobierno corporativo", manifiesta Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de EAFIT. 

Las universidades que aparecen entre las primeras 100 entidades de la clasificación general que da a conocer Merco son: Universidad Nacional (14 en la clasificación general), EAFIT (25), Pontificia Universidad Javeriana (29), Universidad de la Sabana (34), Universidad del Rosario (37), Universidad de los Andes (41), Universidad de Antioquia (60), Universidad Externado de Colombia (71) y Universidad CES (82).  

Con respecto al ascenso de EAFIT en el Merco Responsabilidad Social y Gobierno corporativo en el año 2020, marcado por la pandemia de covid-19, la vicerrectora Paula Andrea considera que es aún más meritorio “porque es también un reconocimiento a un esfuerzo de la Universidad que se hizo más retador el año pasado, y que se reconozca externamente por la vía del crecimiento en un ranquin es motivo de mayor satisfacción todavía”.

Qué mide el monitor  

Merco es un instrumento de evaluación reputacional que lleva 20 años midiendo la reputación empresarial en varios países iberoamericanos, con una metodología que incluye encuestas a directivos que eligen las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo. 

Con variables de análisis para cada público, la metodología de este escalafón se elabora a partir de diferentes perspectivas como Mercoconsumo, asociaciones de consumidores, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, gobierno, analistas financieros, periodistas de información económica, comité de dirección, social media mánager y expertos de responsabilidad corporativa. 

"Es un monitor que integra los diferentes públicos en torno a las variables de responsabilidad corporativa, ética, transparencia y buen gobierno. Tras un año marcado por la pandemia, hoy más que nunca este reconocimiento y valoración de las audiencias cobra especial relevancia", mencionó Catalina Londoño, directora general de Merco para Colombia, en la presentación de la medición. 

En la conversación de socialización de los resultados se habló de los escasos avances en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres conseguidos durante el periodo del ranquin. Así mismo, destacaron la inversión social privada que, según la Consejería Presidencial para la Competitividad de la Gestión Pública-Privada, sumó 1,3 billones en Colombia. 

Como uno de los desafíos identificados, aseguran los consultores, la pandemia podría derivar en un menor compromiso con la acción climática, a la vez que ha generado un menor impacto ambiental debido a una disminución de la producción y el transporte. 

"Lo que sale en esta edición es que se está considerando que estas empresas más responsables o con mejor gobierno corporativo son más responsables con sus empleados y más solidarias. Se está dejando de lado o no se está prestado tanta atención al compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, no lo están destacando como fortaleza, se están centrando mucho en la parte de cuidar del empleo y la contribución con la comunidad", señaló Enrique Mañas Morales, director técnico de Merco. 

Actualmente, mediciones como esta se elaboran cada año con ránquines como Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Personas y Merco Tracking. En el top 30 de las empresas más responsables durante la pandemia en Colombia, el monitor destacó entre las cinco primeras a Arturo Calle, Crepes and Waffles, Grupo Éxito, Grupo Nutresa y Bavaria. 

"Hemos transitado en los últimos años desde la filantropía estratégica de las corporaciones hasta la competitividad sostenible. A un menor costo social, a un menor costo ambiental y, por supuesto, a un menor costo financiero para lograr la garantía de los derechos de todos los seres humanos; lograr que el ser humano verdaderamente sea el principio y el fin de todas las estrategias de gobierno en todas las organizaciones humanas, en lo público, privado y en la llamada sociedad civil", manifestó John Karakatsianis, experto en gestión sostenible y gerencia social durante la presentación de los resultados de Merco. 

De acuerdo con los hallazgos a nivel reputacional de las empresas durante el año 2020, el monitor Merco destacó en el top 10 a: 
  1. Bancolombia 
  2. Grupo Nutresa
  3. Sura 
  4. Alpina
  5. Bavaria
  6. Arturo Calle
  7. Crepes and waffles 
  8. Grupo Éxito  
  9. Ecopetrol
  10. Corona​ 

 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 17, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co