¡Bravo! Entre las 100 mejores start-ups de Colombia de este año hay 15 creadas por eafitenses
18 graduados de EAFIT, 13 de pregrados y 5 de posgrados, están detrás de la creación y dirección de 15 deLas 100 mejores start-ups de Colombia 2022, lista que publica hace tres años la revista especializada Forbes.
En la edición de 2021 de ese listado figuraron 13 empresas de eafitenses, quienes aportaron a la creación aOn.going, el centro de emprendimiento de impacto de la Universidad para dinamizar el nuevo tejido empresarial.

En la mente de un emprendedor siempre habrá un nivel por superar. No hay un hito final, siempre estará pendiente alcanzar el siguiente y así asumieron los eafitenses Juan Esteban Hincapié y Juan Camilo López la figuración de sus dos start-ups en la lista de las mejores de Colombia que hizo la revista Forbes en 2021, y así lo toman ahora que Neu Energy y Erco Energía repiten entre Las 100 mejores start-ups de Colombia edición 2022.
Juan Esteban, quien creó dichas empresas junto a Juan Camilo, también ingeniero mecánico de EAFIT, celebra este logro sin perder el foco en que lo que los lleva al éxito es lo que piensan y dicen sus clientes. “Este tipo de reconocimientos me hacen pensar qué les falta a esas compañías para llegar al siguiente nivel y qué me hace falta a mi como emprendedor para poder liderarlas en el futuro”, dice Juan Esteban.
En el caso de Neu Energy también figura otro graduado de EAFIT, el ingeniero Daniel López. Son en total 15 las start-ups creadas por eafitenses las que aparecen en la lista de Forbes este año, es decir, el 15 por ciento del total: Addi, Asiste, Cluvi, Eatcloud, Erco Energía, Finaktiva, Home Capital, La Haus, Lokl, Neu Energy, Sempli, Sense-AI, Symplifica, Vecindario y YouInternet. Ocho de estas también estuvieron en la lista de 2021.
Los protagonistas detrás de esas compañías son Juan Camilo López, Juan Esteban Hincapié, Daniel López, Elmer Ortega, Pablo Santos, Esteban Velasco, Carlos Andrés Rivera, Alejandro Franco, Felipe Echavarría, Santiago García, Camilo Olarte, Felipe Restrepo, Juan Gabriel Arboleda, Salua García Fakih, Misha Forero, Manuel Vanegas, Mario Barajas y Juan David Correa Toro. Esa participación de 18 graduados de EAFIT —13 de pregrados y 5 de posgrados—, le dicen a Tomás Ríos Múnera, director de On.going, centro de emprendimiento de impacto de la Universidad, que “estos egresados tienen el poder de perder el miedo, de lanzarse al vacío y arreglar el avión mientras está en el aire. De romper paradigmas y, algo clave, ser audaces”.
Esa audacia, dice el director del centro que la Universidad creó para dinamizar el tejido empresarial y crear masa crítica emprendedora, tiene unas bases académicas que se entregan en la Universidad y se quieren potenciar con On.going para que cada vez haya “más emprendimientos de impacto y emprendedores que quieran romper barreras y creer en sí mismos”.
Tomás se refiere a impactos como los que aporta Vecindario, la start-up fundada por Felipe Restrepo, graduado de Administración de Negocios. Además de celebrar la visibilización que hace Forbes a los emprendedores que están transformando la sociedad y generando soluciones de valor en el país, se siente muy orgulloso porque “más de cuatro mil familias han tenido una casa gracias al proceso que han vivido con Vecindario y por el movimiento que se genera en la economía permitiendo que muchas personas tengan empleo”.
Así como Vecindario utiliza la tecnología para mejorar servicios del sector inmobiliario —área conocida como PropTech—, las start-ups de eafitenses en la lista de Forbes también ofrecen soluciones en sectores como energía, fintech, internet y comunicaciones, servicios y software.
Esa diversidad es muy bien valorada por Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de la Universidad. “Que alegría seguir viendo a los eafitenses en esta lista. Esto muestra el posicionamiento de nuestros graduados en el sector del emprendimiento, que siguen creciendo. Que varias empresas hayan estado el año pasado también es evidencia del compromiso y la consolidación, y de que EAFIT está aportando al nuevo tejido empresarial de la ciudad y del país”, concluye Isabel.
Mayores Informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 17, 2024