​​Desarrollar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) de bajo costo y adaptado al contexto local, de tal manera que esté cultural y espacialmente adaptado a las complejas condiciones de territorios densamente urbanizados, es el objetivo del proyecto Inform@risk: hacia un territorio más seguro, desde el que se adelantan estudios geológicos, evaluación del riesgo y diseño de una red de sensores para anticipar los movimientos de tierra.

Inform@risk surge de la cooperación internacional liderada por el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) y la Universidad Leibniz de Hannover (Alemania), a través de la financiación del Ministerio Federal para la Educación e Investigación (BMBF-Alemania), y cuenta con la participación de actores del gobierno, la academia, la sociedad civil y la comunidad en riesgo. El piloto se desarrolla en el sector Bello Oriente (comuna tres-Manrique), acompañado del diseño de rutas de evacuación y espacios de encuentro comunitario que ayuden a reducir los riesgos por eventos naturales.

Pero no solo Medellín está en la mirada de estos proyectos e investigaciones de Urbam que vinculan territorios, planeación y urbanismo. El Suroeste antioqueño como zona estratégica por su tendencia de transformación asociada a una nueva infraestructura vial, requiere de visiones integrales y espacios de conversación. Otros países como Costa Rica se abrieron a la experiencia de la Universidad para el desarrollo de acciones y diseño urbano para prevenir el crimen y el narcotráfico en las municipalidades.

Los proyectos activos del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam involucran diferentes temáticas como hábitat, espacio público y equipamientos, planeación estratégica y renovación urbana sostenible. Pensando en que haya proyección social, trabajan en zonas que enfrentan conflictos (y buscan entenderlos), pero también con oportunidades para alcanzar un desarrollo sostenible.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

17. Alianzas para lograr los objetivos

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co