​​El compromiso es de todos y la agenda en temas ambientales surge, precisamente, desde los distintos programas y dependencias de la Universidad. En 2019 se adelantaron unas cincuenta actividades, que convocaron a diferentes públicos alrededor de asuntos como movilidad sostenible, economía circular, biotecnología, bioeconomía, bonos de carbono, justicia distributiva y crisis climática.

Con un total de 24 conferencistas en cinco encuentros, se realizó la sexta edición de la Cátedra sobre el Pacto Global: Estrategia de Sostenibilidad; se desarrollaron nueve ediciones de la Cátedra Biodiversa; el Café de Ciudad se convocó, en cuatro sesiones, alrededor de las temáticas de la movilidad eléctrica, el futuro del río Medellín, la crisis ambiental en el Amazonas y la bioeconomía; y se llevó a cabo el II Foro de Universidades Verdes.

Además, se abrieron otros espacios que enriquecieron estos intercambios como los foros Bonos de carbono, desarrollo rural y ciudades sostenibles, y Justicia distributiva y crisis climática; la conferencia ¿Cómo apostarle a una Medellín más verde y sostenible?; la presentación del libro El derecho de la naturaleza: una aproximación interdisciplinaria a los estudios ambientales; y la conversación Desarrollo sostenible, políticas territoriales y empresa.

Las capacidades y competencias que necesita un profesional para contribuir al desarrollo sostenible serían por ejemplo la capacidad de pensar sistemáticamente, de pensar hacia el futuro y entender problemas complejos; también, ser capaz de desarrollar nuevas soluciones sustentables y tener nuevas propuestas para la transformación de la sociedad”Marco Rieckmann, encargado de sustentabilidad en la Universidad de Vechta (Alemania), quien participó en el II Foro Universidades Verdes

En la agenda internacional del medio ambiente

El docente del Departamento de Ciencias Biológicas, Nicolás Pinel Peláez, fue seleccionado en 2019, por segunda vez, para ser parte del equipo negociador que representa a Colombia en la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes). Esto significa, según él, la posibilidad de estar actualizados con respecto a la biodiversidad en el planeta y en las tendencias en cuanto a conocimiento, política y visiones de interacción con la diversidad.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

12. Producción y consumo responsable

13. Acción por el clima

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co