Trabajo en equipo, resolución de problemas, innovación, creatividad y comunicación son palabras que se asocian con el programa Kratos, que nació en septiembre de 2017 y en el que estudiantes y profesores de EAFIT, con aliados estratégicos como Postobón y TCC, buscan impactar la educación y sus entornos a través de nuevas metodologías que impulsan un aprendizaje basado en retos que organizan empresas y universidades en distintos puntos del planeta.
Sus proyectos ponen en práctica las competencias para el siglo XXI, pues se desarrollan desde las diferentes miradas y saberes de integrantes de las seis escuelas de la Universidad, que van tras soluciones sostenibles que impactan en el mundo global. Un nanosatélite enviado a la estratósfera, la participación en una competencia de carros electrosolares en Bélgica, su presencia en maratones tecnológicas y una carrera de vehículos de tracción humana hacen parte de las travesías emprendidas por estos equipos multidisciplinares, que han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales.
En 2020, la construcción del vehículo electrosolar Kratos II y los avances en el Vehículo de Tracción Humana (VTH) y en el Vehículo de Movilidad Ecológica Incluyente (MEI), que tendrá un impacto en la calidad de vida de los recicladores, apuntan a seguir fortaleciendo el ecosistema de innovación y a generar iniciativas que ayuden a solucionar inquietudes que la sociedad tiene frente al desarrollo.
A junio de 2020, en la construcción del vehículo electrosolar Kratos II, se registra la vinculación de 55 estudiantes pertenecientes a los distintos pregrados de EAFIT.
Uno de los mayores aprendizajes que he tenido ha sido la oportunidad de poner en práctica todo el conocimiento que se adquiere en el pregrado y en las aulas de clase. Porque en el momento que se está viendo un tablero lleno de números, a veces se vuelve complicado hacer el empalme de eso con la vida real”
Valeria Estrada, una de las responsables del diseño y la construcción del vehículo Kratos II
4. Educación de alta calidad
9. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles