El sector educativo, por su mismo papel como agente transformador, es uno de los terrenos abonados para sembrar y fomentar la filantropía. Por eso, en febrero de 2019, la Universidad presentó de manera oficial a la comunidad el Centro de Filantropía de EAFIT, que forja humanidad y sociedad conectando agentes, personas, instituciones, fundaciones y empresas que quieran aportar a la sociedad a través de la educación.
Este Centro interpela a la sociedad para que más jóvenes de muchas potencialidades tengan acceso a la educación superior y al desarrollo científico y social, a través de las siguientes causas: estudiantes (becas y apoyos académicos), ciencia, tecnología e innovación (apalancando proyectos para beneficio de la humanidad), desafíos institucionales (apoyando la cultura, el deporte y los proyectos de infraestructura) y voluntariado (conectando talento para lograr un mayor impacto).
En septiembre de 2019 se realizó el primer Giving Day, en el que participaron más de 590 personas que hicieron sus donaciones para ampliar los beneficios que se otorgan a través del Centro.
Para los jóvenes de la ruralidad
La Beca Fundadores se creó en 2019 coordinada por el Centro de Filantropía específicamente para el pregrado de Ingeniería Agronómica, con el apoyo de distintas instituciones que se han vinculado a la formación profesional de los jóvenes rurales. Las fundaciones Aurelio Llano Posada, Bancolombia, Fraternidad Medellín, Sofía Pérez de Soto y el Grupo Bios han sido las entidades acompañantes desde el comienzo. Bachilleres recién graduados o que estén a punto de hacerlo, pobladores de las regiones rurales de Colombia en los estratos 1, 2 y 3, tienen la oportunidad de aspirar a ella.