Tres estudios que tienen impacto en el proceso de urbanización de las ciudades y abordan los fenómenos de crecimiento urbano en los países en vía de desarrollo, agudizados por la crisis sanitaria del covid-19, son adelantados por investigadores de la red Peak Urban, como un aporte académico para la gestión de la contingencia ambiental y epidemiológica: la accesibilidad y la distribución equitativa de los espacios públicos verdes y sus desafíos frente al crecimiento urbano para la salud pública, en casos como Medellín y Cali; el papel de los gobiernos locales y las instituciones de participación ciudadana en el cumplimiento de los ODS; y un análisis para la reactivación económica en las industrias y las cadenas de suministro realizado para la Gobernación de Antioquia.

Crear y compartir nuevos conocimientos para ciudades sostenibles es una premisa que ayuda a entender de qué se trata Peak Urban, un programa en el que los grandes datos y modelos matemáticos se combinan con los conocimientos de las ciencias sociales, el derecho, las humanidades y la historia.

EAFIT se unió a un selecto grupo de universidades internacionales que conforman Peak Urban, para tomar decisiones sobre estos asuntos. El proyecto es liderado por la Universidad de Oxford en alianza con la Universidad de Pekín (China), Universidad de Cape Town (Suráfrica), Indian Institute for Human Settlements (India) y ahora EAFIT, que participa con académicos adscritos al grupo de investigación Research in Spatial Economics (Rise), y al Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam).​

Peak Urban cuenta con 40 posdoctores que generan nuevas investigaciones nutridas por la multidisciplinariedad desde áreas como análisis de datos, análisis histórico, matemáticas, modelización, medicina, ingeniería, etnografía, tecnología, planificación y buen gobierno para enfrentar los desafíos de la ciudad del siglo XXI.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

17. Alianzas para lograr los objetivos.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co