En el aula y el laboratorio se conjuga la creación

Con sus 55 años de historia, la Universidad es fiel a su aporte a la investigación y divulgación científica con eventos, artículos y patentes.

Los procesos de academia de la Institución también son claves en la misión de revisar, mejorar y perfeccionar lo establecido.

Imagen En el aula y el laboratorio se conjuga la creación
Para Félix Londoño, director de Investigación, la generación de conocimiento científico es la principal bandera de la creación. En la imagen uno de los laboratorios de la Escuela de Ciencias de EAFIT.

EAFIT es una universidad que crea nuevo conocimiento a partir de procesos de academia e investigación, con resultados reflejados en publicaciones y patentes. Ahora que celebra sus 55 años de vida, en la Institución es claro que el conocimiento trasciende para mejorar el entorno con producción científica de alta calidad.

La capacidad de crear es para Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Docencia de EAFIT, la que permite a las personas no solo pasar de la idea a la acción, sino entender sus propias necesidades, solucionar sus problemas y resolver las inconformidades con su realidad.

“A la docencia le corresponden los procesos propios de la enseñanza, pero también los afectivos, los actitudinales y de creación. Es una labor del docente inculcarle en el estudiante que la realidad no se agota en los existente y que hay otras realidades posibles”, expresa el directivo.

Al respecto, Félix Londoño González, director de Investigación de EAFIT, explica que la búsqueda es “que ese conocimiento y esos resultados, desde el punto de vista de propiedad intelectual, puedan ser transferidos al medio y apropiados por los sectores productivo y social”.​

Esa capacidad de crear es la que le ha permitido a la Universidad contar con 13 patentes vigentes, seis de ellas de invención, en las que hay una creación como tal, y siete de modelo de utilidad, donde se hacen modificaciones novedosas con relación a desarrollos previos.

La más reciente, por ejemplo, fue una patente de invención otorgada el 22 de octubre de 2014 a un desarrollo de Ecopetrol y EAFIT, denominado Método de adquisición de sísmica 3D con geometría sinusoidal, que fue creado para mejorar la información sísmica para buscar hidrocarburos en el mar y la tierra.

Este logro significó para la compañía un hito en la concesión de patentes de metodologías con base en modelos geométricos en el país, según William Mauricio Agudelo Zambrano, líder de proyectos de investigación de Ecopetrol.

De acuerdo con Londoño González, para los investigadores ha sido clave el Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice), al ser la unidad encargada de tomar esos resultados de investigación y realizar procesos de transferencia a través de spin off, mecanismos de licenciamiento o aplicación directa de dichos resultados en el medio.

La Universidad tiene 43 spin off -intrauniversitarias y en asociación- que son empresas del conocimiento desarrolladas en asocio con EAFIT, con el fin de mejorar su proyección en temas de innovación y desarrollo científico y tecnológico, que ofrecen un portafolio amplio de productos.  

"La Universidad también tiene una serie de herramientas metodológicas y tecnológicas para enriquecer la función creadora de los docentes y estudiantes. Proyecto 50, EAFIT Virtual, el Medialab, los Centros de Estudio, y el apoyo para su actualización en estudios de maestría y doctorado, son solo algunas de estas", indica el Director de Docencia de EAFIT.

Investigación en EAFIT

En opinión de Félix Londoño, la investigación en EAFIT se relaciona con temas que tienen una cobertura académica según el desarrollo de los programas de formación de la Universidad.

"Un elemento que ha sido clave es la pertinencia, considerada en dos vertientes: la académica y la social", precisa el directivo.

Y es que el objetivo es contribuir al fortalecimiento de las áreas académicas de interés para la Universidad que están articuladas con los programas de formación desde pregrado, especializaciones y maestrías, hasta el nivel de doctorado.

"El fortalecimiento de los sistemas de posgrado es clave para darle fuerza al sistema de investigación", sostiene.

EAFIT investiga en todas las áreas representadas en sus seis escuelas: Administración, Economía y Finanzas, Humanidades, Ciencias, Derecho e Ingeniería.

"Esos temas dentro de cada una de las escuelas tienen alguna orientación según los grupos mismos de investigación (que en la actualidad son 41). En Administración, por ejemplo, se encuentran investigaciones sobre la historia o el desarrollo empresarial y la gerencia en Colombia", aclara Londoño.

Los negocios internacionales es otro de los tópicos que, para él, ha tomado fuerza, por el interés de entender las dinámicas e investigar sobre las multilatinas o el posicionamiento de algunas empresas colombianas en el exterior.

"En Economía y Finanzas hay temas que van desde economía y empresa, que es muy fuerte en la Universidad, hasta los de microeconomía y macroeconomía. También el Rise trabaja en economía espacial, con el aprovechamiento de sistemas de información geográfico y datos georreferenciados para el análisis de información económica".

En Derecho, las temáticas abarcan el derecho público, el derecho privado y los derechos humanos, mientras que en Humanidades estos son tan amplios como la cultura misma, con estudios sobre la narrativa o lo griego.  

En Ciencias Básicas las investigaciones le apuntan a asuntos como: matemática aplicada, física aplicada, biología, biotecnología y biodiversidad, y en ingeniería -donde también son muy diversas- Félix Londoño resalta la creación del Solar Car Team, el primer vehículo solar colombiano.

Todos estos avances están acreditados con base en la última medición de Colciencias, en la que de los 41 grupos de investigación eafitenses, 17 están en Categorías A1 y A, es decir que el 41,5 por ciento de los grupos representan las dos máximas categorías.

Así mismo, EAFIT fue reconocida como la décima universidad del país con más investigadores sénior, 12 en total, de los 105 con los que cuenta.  

Según Juan Carlos Duque Cardona, coordinador del Grupo de Investigación Rise e investigador sénior, Colciencias realiza una clasificación que mide la producción y la productividad de los grupos, en términos de productos de nuevo conocimiento, contribución al proceso de formación de maestría  y doctorado, apropiación social, y productos de impacto tecnológico.

 

Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Febrero 24, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co