EAFIT, hija de la Medellín de los 60

La Universidad celebrará, este 4 de mayo, 55 años de la firma de su acta de fundación por 19 empresarios que, en ese entonces, le dieron vida a la Escuela de Administración y Finanzas (EAF). 

Fue en 1960 y, en esa primera década de funcionamiento de la Institución, la ciudad se consolidaba como la capital industrial de Colombia. Nuevas apuestas de desarrollo marcaron ese decenio.​​

Imagen EAFIT, hija de la Medellín de los 60
En la imagen estudiantes de la Universidad EAFIT reciben clase durante la década del sesenta. El día oficial de la Institución es el 4 de mayo. Foto Gabriel Carvajal.

Al finalizar la década de 1960 inició, en el corazón de Medellín, la construcción de un edificio de forma puntiaguda, para la época el más alto de Colombia. La estructura se convirtió en un símbolo de ciudad y evidenció el asentamiento de la industrialización en la región, especialmente del sector textil: sí, es el Edificio Coltejer.

Por los días en que este ícono, aún de referencia para quienes visitan el centro de la capital antioqueña, era solo una idea, un grupo de 19 empresarios, líderes de importantes organizaciones del país, conformaron una institución de educación superior para responder a las necesidades de la época.

Así, la Escuela de Administración y Finanzas (EAF) nació, el 4 de mayo de 1960, para apoyar el rápido crecimiento industrial que enfrentaba el país y, principalmente, Medellín. La idea era clara: formar personas idóneas con el fin de liderar el sector empresarial. Ese día se firmó, a las 4:30 p.m., el acta de fundación.

Fue así como el 17 de agosto de 1960 se impartió, en un salón prestado del Banco Central Hipotecario, la primera clase de EAF. Este espacio estaba localizado en el cruce de las calles Colombia y Cúcuta, en un sector activo y financiero donde se ubicaban las sedes de los principales bancos.

Según Juan Carlos López Díez, coordinador del Grupo de Investigación en Historia Empresarial de EAFIT, la creación de EAF se dio en un momento de maduración de la economía colombiana. “Las empresas no debían  estar a cargo de propietarios, es decir que una cosa eran los accionistas y otra era la parte administrativa. En este sentido surgió la necesidad de formar profesionales específicos para esa función”, explica.

Pero los años 60 no solo enmarcaron la realización del sueño de capacitar localmente líderes para el sector. También fue un período en el que apuestas relevantes en el desarrollo económico de la región -durante las primeras décadas del siglo XX, como el Ferrocarril de Antioquia- pasaron a la historia. Esto, luego de protagonizar grandes transformaciones, incluso sociales, desde 1929.

¡Vamos a juniniar!

En 1962, el contexto político en el país estaba así: Guillermo León Valencia, candidato por el Partido Conservador, asumió la Presidencia de la República convirtiéndose en el segundo mandatario por el Frente Nacional. Su prioridad fue incrementar el presupuesto para los sectores educación, vivienda, comunicaciones y salud, además de priorizar las obras públicas.

En ese momento de coyuntura nacional, EAF atravesaba por su propio proceso de cambio. Gracias al aporte de la Fundación Whirlpool y el programa Tools for Freedom la Escuela creó el Instituto Tecnológico (IT) y adquirió el nombre de EAFIT. Además, en un lote ubicado en el sector de La Aguacatala se inició la construcción del campus que hoy, medio siglo después, se continúa consolidando.

De la figura física de la EAFIT de esa época queda poco. En la mente de las primeras generaciones de egresados aún están las residencias, donde actualmente se ubica el bloque tres; la antigua biblioteca, construida en lo que hoy es el bloque 18; y una amplia zona de guayabos, cubierta ahora por la Plazoleta del Estudiante.

Lo que ha cambiado poco es Junín, ese pasaje que va desde el parqueadero contiguo al Edificio de Ingenierías hasta el bloque 18, y que desde 1962 es recorrido por toda la comunidad universitaria. Este hace referencia al tradicional espacio de Medellín que, antes de la llegada de los centros comerciales a la ciudad, era un masivo punto de encuentro.

Cuando la Universidad apenas estaba montando sus primeras piedras, Junín, el del centro, era recorrido desde el Edificio Coltejer hasta el Parque de Bolívar, por aquellos que buscaban donde pasar una tarde de compras o un encuentro entre amigos.

Estas actividades se popularizaron entre los ciudadanos bajo el término juniniar, el que pronto fue adoptado por los eafitenses de los 60 y heredado por los de hoy, los que conmemoran 55 años de vida institucional.

En adelante la Institución siguió cosechando de manera constante logros. En 1971 recibió la noticia de que dejaba de ser escuela y el Ministerio de Educación le reconocía el estatus de universidad.

En los setenta EAFIT empieza a darle sentido a su nuevo reconocimiento y abre su segunda escuela, la de Ingeniería, que se unía a la de Administración. Empezó a ofrecer la carrera de Ingeniería de Sistemas y adquirió un computador IBM que consolidó su ingreso al espectro de la computación.

De los ochenta se destacan los ejercicios de autoevaluación institucional y apertura de nuevos programas, mientras que en los noventa fue muy relevante el aporte de la U en traer el internet a Colombia, gracias a un convenio con la Universidad de los Andes y la Universidad del Valle.

La apertura, entre 1997 y 1998,  de la Escuela de Ciencias y Humanidades, y por ende la llegada de pregrados como Música, Ciencias Políticas y Comunicación Social permitieron la apertura al área humanística.

La acreditación institucional en alta calidad que obtuvo en 2003 por parte del Ministerio de Educación abrió un milenio de buenas noticias, donde un año más tarde se aprobó la creación de doctorado en Administración. En 2007 el turno fue para darle vida al doctorado en Ingeniería.

Para 2010, EAFIT se convirtió en la primera universidad en Colombia en recibir la renovación de su acreditación institucional. El Ministerio de Educación Nacional garantizó que logró niveles de calidad suficientes, lo que le valió recibir la renovación de esa distinción hasta el año 2018.

Ese mismo año, en 2018, termina el Plan Estratégico de Desarrollo actual, que comenzó en 2012, y en el que uno de los objetivos principales es que la institución sea una universidad de docencia con investigación. Esa misión es la razón de varias de las actuales transformaciones físicas en las que está invirtiendo.

Juan Luis Mejía Arango, rector desde 2004, cuenta al respecto que en junio de este año será entregado el Centro Argos para la Innovación en EAFIT, “que es, tal vez, el centro de innovación e investigación empresarial más importante que se está construyendo en Colombia con una inversión cercana a los 30.000 millones de pesos. Va a tener todos los requerimientos para un laboratorio contemporáneo, empezando por un microscopio de barrido atómico”.

Hoy, también, se está readecuando el Auditorio Fundadores, ampliando el escenario y actualizándolo a las condiciones contemporáneas. Será entregado a fines de julio y a su lado se está construyendo un edificio de cinco pisos para áreas administrativas. En los próximos días, adicionalmente, se empezará la construcción de un edificio para el Centro de Idiomas de 8.500 metros cuadrados en el lote de Los Guayabos.

Con esas inversiones, que apoyan la investigación en la Universidad, EAFIT sigue respondiendo a esa labor que se trazó desde el día de su fundación, el 4  de mayo de 1960: estar atenta, y responder con todo el compromiso, a las necesidades de la sociedad que la vio nacer.

Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Febrero 24, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co