En nuestro proyecto humanista y científico, las preguntas son esenciales. Formularlas a nuestros interlocutores en la sociedad y grupos de interés, pero también hacérnoslas hacia adentro; cuestionarnos sobre cómo debemos configurarnos y transformarnos para responder a los desafíos de la sociedad y generar valor y desarrollo sostenible.
En 2022 nos planteamos muchas preguntas sobre la Universidad que queremos ser y las respondimos a través de hitos fundamentales de nuestra transformación, como los centros de estudio e incidencia Imaginar Futuros, Humanista y Valor Público; la creación de On.Going para contribuir al ecosistema emprendedor; la puesta en marcha de Nodo, que se centra en el fortalecimiento de las capacidades en tecnologías emergentes; la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI); y la conformación del Área Académica de Ciencias del Cuidado y de la Vida, con la que buscamos abrir el camino para la creación de programas de formación y proyectos en el área de la salud.
Junto a estos avances, también registramos acciones para la sostenibilidad del planeta y otras que nos permitieron irradiar ciencia, conocimiento y cultura a toda la sociedad, porque sin duda no seríamos EAFIT sin los conciertos, las exposiciones, los ciclos de cine, los encuentros de lectura y todas esas experiencias e historias con las que buscamos dinamizar la construcción del futuro desde nuestro presente.
Lee este capítulo completo
2022: el año de la transformación
2022: el año de la transformación
Enseñar la complejidad con plastilina
Econometría. Esa es una de las asignaturas a la que más temen los estudiantes que cursan el pregrado en Economía. Eso lo sabe muy bien Lina Marcela Cortés, la profesora que la enseña, quien cada semestre, en la primera clase, ve el temor de sus estudiantes ante el reto que se les viene. Pero ella con pasión, amor y entrega se encarga de acercar conocimientos complejos. Sus estudiantes la definen como una profesora que inspira y ella, con la sonrisa amplia que la define, responde que su mérito es enseñar lo difícil con plastilina.
Actualizamos nuestro proyecto de Formación Humanística y Científica de pregrado
Transformación del modelo educativo
El 7 de abril de 2022, el Consejo Académico aprobó la estructura del programa de Formación Humanística y Científica de EAFIT. Con este, buscamos preparar a nuestros estudiantes para encarar los retos que impone el ejercicio pleno de la ciudadanía tanto en el ámbito local como global, al tiempo que adquieren competencias como la empatía y los pensamientos sistémico, anticipatorio y crítico. Todas ellas apoyadas en un ciclo común para todos, un ciclo electivo de acuerdo con sus intereses y exploraciones personales, y un grupo de saberes complementarios.
El pensamiento computacional ahora se mueve por nuestros espacios de aprendizaje
Si algo tenemos muy claro es que vivimos en un entorno que está en movimiento y se transforma de manera constante. Por eso, como Universidad, buscamos siempre ofrecerles a nuestros estudiantes la oportunidad de aprender las formas más creativas y funcionales de asumir los desafíos de hoy.
Con esa idea nació, en el segundo semestre de 2022, la asignatura de Pensamiento computacional con la que buscamos desarrollar habilidades como descomposición de problemas, generalización y abstracción, lógica y 542 estudiantes hicieron parte del curso Pensamiento Computacional en el segundo semestre de 2022. 19 casos de género fueron atendidos en 2022. algoritmia, reconocimiento de patrones y evaluación de soluciones; todo por medio de la implementación de algoritmos para resolver problemas de la sociedad.
Nuevos centros de estudio e incidencia
Con nuevos centros de estudio e incidencia nos conectamos con el entorno y la solución de problemas planetarios
Imaginar Futuros
Conexión con ecosistemas de organizaciones
Con este nuevo de estudio e incidencia, forjamos futuros posibles, probables y deseables para la educación, desde la construcción colectiva. En este confluyen el humanismo, el aprendizaje, la tecnología y la sostenibilidad, como fuerzas para crear el futuro y activar la innovación educativa. Mediante las ciencias del aprendizaje, la gestión, el liderazgo educativo y la innovación trabajamos para cerrar las brechas educativas y mejorar los procesos de toma de decisiones educativas, así como los resultados de aprendizaje.
Capacidades de Imaginar Futuros
Observar
Observamos, analizamos y sistematizamos fuerzas y señales de tipo educativo, social, tecnológico, económico, político y ambiental para anticiparnos al futuro de la educación y el aprendizaje.
Imaginar
Exploramos y modelamos escenarios futuros a partir de señales identificadas, para nutrir una agenda de conocimiento que genera preguntas e inspira soluciones disruptivas, pertinentes, sostenibles y transferibles.
Experimentar
Diseñamos y creamos proyectos interdisciplinares de investigación, desarrollo e innovación que inciden en los ecosistemas educativos, para descubrir las rutas que forjan mejores futuros para la educación y el aprendizaje.
Formar
Creamos programas para el liderazgo educativo, cursos y experiencias de aprendizaje innovadoras a lo largo y ancho de la vida, para fortalecer las capacidades humanas que permitan a individuos y organizaciones avanzar hacia un mejor futuro.
Centro Humanista
Compromiso social y cívico
En esta nueva instancia convergen nuestras capacidades para solucionar problemas sociales y humanos de la sociedad. El Centro Humanista es, por tanto, un escenario de saber aplicado que conversa con la realidad, la comprende e incide en su transformación, mediante investigaciones aplicadas y consultorías en temas como la confianza, la integridad, la deliberación, los entornos digitales, la innovación educativa, la cultura y el comportamiento.
Valor Público en la construcción de #ElPaísPosible
Conexión con ecosistemas de organizaciones
Recoger las capacidades desarrolladas durante años en el Centro de Análisis Político, el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras y en nuestras diferentes escuelas fue el primer paso en la creación del centro de estudio e incidencia Valor Público. Su propósito es convertirse en un escenario de incidencia y acción, para la comprensión y la transformación de problemas que necesitan de una intervención colectiva; así como construir conocimiento que nos permita, como sociedad, tomar decisiones para que un mejor país sea posible.
En la presentación, que tuvo lugar el 28 de octubre, se realizó el foro El País Posible, con una conversación sobre el futuro del país y el rol de un centro de pensamiento como Valor Público. En este participaron cinco panelistas: Mireia Villar, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Colombia; Ricardo Sierra, CEO de Celsia Energía; Marta Villa, exdirectora de la Comisión de la Verdad para Antioquia; Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y Crédito Público y profesor de la Universidad de Columbia; y Daniel Pacheco, editor de la Silla Vacía.
Celebramos el nacimiento de On.Going, el Centro de Emprendimiento de Impacto de EAFIT
Intercambiar ideas, crear experiencias alrededor del emprendimiento y dinamizar el nuevo tejido empresarial para crear una masa crítica de emprendedores es el gran norte de On.Going, el Centro de Emprendimiento de Impacto de EAFIT que, desde el 11 de octubre abrió sus puertas a nuevas conversaciones, a soluciones a los diferentes desafíos que propone la sociedad, a los nuevos puntos de vista, y a la pasión y disciplina que caracteriza la mente de un emprendedor.
Con Nodo, creamos el cómo
Conexión con ecosistemas de organizaciones
Presentamos Nodo, el centro para generar capacidades en personas y empresas en tecnologías emergentes, ciencia de datos, ingeniería e industria 4.0 a través de rutas de aprendizaje modulares con retos reales y experiencias colaborativas. Dicho centro se conecta con una red de aliados dispuestos a crear y conectar soluciones que promuevan el desarrollo social, empresarial y personal, a través de la tecnología.
“En nodo, creamos el cómo”. Ese el lema de esta iniciativa que se convierte en una plataforma de formación y conocimiento, a través de la oferta de educación flexible, colaborativa y significativa que complementa los saberes, a través de la innovación y la asesoría.
Excelencia de la U
Los ránquines avalan la excelencia de la U
Excelencia y reconocimiento
Las mediciones y escalafones del sector académico más reconocidos del mundo continúan validando el compromiso que tiene EAFIT con la excelencia. En esos ránquines la Institución se mantiene como una de las mejores de Colombia y Latinoamérica.
Así nos tejemos desde la calidad

Nuestro campus y el compromiso con la sostenibilidad
Campus para el futuro - Universidad Parque
Áreas del campus Medellín
Agenda de eventos
La agenda de eventos que enriqueció nuestras conversaciones
El propósito de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad fue palpable en cada uno de los encuentros que realizamos en 2022 y a través de los cuales fue posible conectarnos con nuestros diferentes grupos de interés en espacios significativos y memorables diseñados para el intercambio de ideas, la formulación de preguntas, el debate respetuoso y abierto, la reflexión profunda y el abrazo con el otro.
Aquí hacemos un recorrido por algunos de ellos.