​Excelencia y reconocimiento

El compromiso con la excelencia es una invitación permanente a estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo. Implica lograr la alta calidad en los proyectos y procesos que lideramos sin dejar de explorar nuevas posibilidades de aprendizaje; ciencia, tecnología e innovación; y proyección social. El reconocimiento que alcanzamos no es una búsqueda intencionada, es el resultado de la coherencia entre lo que somos, decimos y hacemos con audacia, integridad y responsabilidad. La cualificación de nuestros profesores; las acreditaciones de alta calidad; las mediciones de entidades externas en las que EAFIT se desataca; y los premios que recibe tanto la Universidad como estudiantes, directivos, profesores, colaboradores y graduados nos enorgullecen y nos permiten fortalecer la confianza con nuestros grupos de interés.

​Sostenibilidad financiera y administrativa

La sostenibilidad financiera y administrativa en nuestra Universidad exige un balance entre el manejo eficiente de los recursos organizacionales y la aprobación de las inversiones necesarias para desarrollar las capacidades sobre las que se apalancan los ingresos futuros. Cuidar la salud de las finanzas institucionales, y adaptar políticas y procesos para el mejoramiento continuo son constantes de la gestión financiera y administrativa. En 2021, para avanzar en estos propósitos, iniciamos la revisión del modelo de gobierno, y desarrollamos nuevas acciones en la gestión del cambio y del conocimiento. También continuamos la diversificación de ingresos a través de la filantropía y la cooperación internacional que nos permiten apoyar la ciencia, la tecnología y la innovación; y ofrecer oportunidades de formación a cientos de jóvenes y contribuir a la permanencia de nuestros estudiantes. Estas acciones hacen posible la sostenibilidad futura de nuestro proyecto educativo.

Transformación digital​

Nuestro ecosistema digital  para el aprendizaje es componente central del macroproyecto de transformación digital de la Universidad que nos permite a su vez potenciar el proyecto educativo. El año 2021 fue esencial para agilizar la integración y el mejoramiento de sistemas que apoyan la experiencia universitaria como el despliegue de la fase final de Epik, que en 2022 continúa en el proceso de estabilización. A través de la transformación digital también nos proponemos permear la cultura organizacional para incorporar comportamientos y actitudes que soporten el cambio y la innovación permanente; desarrollar nuevas competencias en las personas; y viabilizar nuevos proyectos y programas que contribuyan al futuro transformador de EAFIT.

​​Infraestructura física, tecnológica y bibliográfica

La infraestructura no se limita a las instalaciones, los medios y los servicios qu​e se requieren para soportar la experiencia universitaria. En EAFIT hemos sido testigos, desde nuestra propia transformación, del impacto que​ tienen los espacios, la tecnología y los recursos bibliográficos en las personas para dinamizar conexiones, contribuir al bienestar, motivar el aprendizaje y propiciar la cocreación. Es así como luego de varios años de implementación del concepto de Universidad Parque, en 2021 iniciamos la actualización del Plan Maestro como un proceso participativo, que se extiende hasta 2022, y que nos invita a soñar con un campus para el futuro.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co