​​​Ciencia, tecnología e innovación

GRI 203-2

 

Nuestro proyecto científico se cultiva desde la Universidad de los Niños y permea los diferentes momentos de aprendizaje y creación que conforman la experiencia universitaria, pero no se queda en la Institución. Por el contrario, lo irradiamos al entorno para aportar soluciones a los problemas y desafíos de las organizaciones y de la sociedad. En 2021, desde este eje misional trabajamos para consolidar nuestra comunidad científica, desarrollar investigaciones que contribuyen a nuestras agendas de conocimiento, liderar proyectos del Sistema General de Regalías, y continuar fortaleciendo los ecosistemas de conocimiento regionales y nacionales. También gestamos un acervo importante de proyectos y tecnologías, propias o en alianza, que tienen un propósito común: la capacidad de transformar para generar valor y desarrollo sostenible.

​Compromiso social​​

GRI 203-2

 

Ser parte, dejar huella, trascender son acciones que reflejan nuestro compromiso social. Empieza por tejer hilos de confianza entre personas y organizaciones, condición esencial para entender los desafíos del entorno, cocrear iniciativas de impacto, atreverse a ser parte de grandes conversaciones de país y activar propuestas que promueven la equidad. Es así como lideramos proyectos que contribuyen a la innovación educativa, crecemos con la juventud, extendemos nuestro alcance a otras regiones del territorio nacional, y aportamos con audacia en temas como el desarrollo rural, la competitividad y el emprendimiento. En 2021, anticipando al año electoral, nos nutrimos del poder de la conversación para entender realidades desde el reconocimiento del otro, fortaleciendo un tejido social en el que es posible imaginar y caminar hacia nuevos futuros.

Sostenibilidad ambiental

La sostenibilidad ambiental integra el concepto de Universidad Parque y el compromiso que el cuidado de la naturaleza ocupe un lugar central en el aprendizaje, la investigación y la transferencia de conocimiento. Estamos convencidos de que nuestro campus, al generar mejores experiencias y relaciones entre las personas, la infraestructura y el medio ambiente, inspira nuevas maneras de estar en el mundo, invitando a incorporar la dimensión ambiental a la toma de decisiones. Desde la sostenibilidad ambiental también transformamos, por eso, en 2021, lideramos y participamos de iniciativas de adaptación y mitigación del cambio climático, la gestión territorial sostenible, la movilidad activa, la producción más inteligente, entre otros; y motivamos conversaciones acerca de la relación entre humanidad, naturaleza y desarrollo.  Así mismo continuamos con la gestión ambiental de los impactos propios de nuestro quehacer para mitigar nuestra huella ambiental.

​Proyección local, nacional e internacional

En EAFIT participamos y contribuimos de manera activa en comunidades de conocimiento y aprendizaje globales que generen soluciones regionales y locales. Seguimos avanzando en la proyección internacional a través de la consolidación de alianzas con universidades socias en casi 40 países, la reactivación de experiencias de intercambio presenciales, el desarrollo de proyectos de transferencia en otras latitudes, y el fortalecimiento de nuestro acervo científico y académico. Estos entramados globales, regionales y locales potencian el valor que ofrecemos en otros territorios de Colombia. Hilar esta red de conexiones nos hace más visibles y nos permite dinamizar nuestra agenda de eventos académicos para propiciar reflexiones, espacios de encuentro y conversaciones con el propósito de profundizar la conexión con otras organizaciones para continuar creando juntos.

​Alianzas y redes

GRI 102-13; 203-2

 

​​La certeza que las soluciones se construyen de manera colectiva, incorporando conocimientos y miradas diversas, nos invita a articularnos desde las escuelas y demás áreas de la Universidad en alianzas y redes que materializan esta posibilidad. Es gracias a estos esfuerzos colaborativos que muchos de los programas y los proyectos de EAFIT son realidad. Las relaciones y conexiones con otras organizaciones nutren nuestros ejes misionales; nos permiten resolver problemas a través del conocimiento aplicado; y también volver acción la responsabilidad social universitaria al participar de conversaciones e iniciativas de país, forjar una agenda pública releva​nte, y contribuir al desarrollo de políticas públicas.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co