El voluntariado se expresa a través de tres modalidades que presentaremos a continuación: Filantropía, Responsabilidad Social Universitaria – RSU y Académico buscando así fortalecer la cultura de la solidaridad y la transformación social.
Docente o facilitador
Si tienes conocimientos en algún tema y quieres compartir esos saberes con un grupo con el fin de fortalecer capacidades, puedes apoyarnos en este rol.
Mentor o tutor
Si quieres acompañar de forma más personalizada a estudiantes como modelo de inspiración y estímulo con el fin de favorecer su aprendizaje y fortalecimiento personal, te necesitamos.
Apoyo estratégico
Si te gustan las actividades puntuales donde puedes responder rápidamente en la asignación de tareas puedes apoyarnos desde este rol.
Diseño y comunicaciones
Tienes habilidades para diseñar y/o comunicar ideas de forma creativa, te esperamos.
1. Filantropía
Esta modalidad tiene relación con todas las contribuciones en tiempo y conocimiento que se realizan con la finalidad de gestionar recursos económicos para el otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos y/o con excelentes condiciones académicas, la financiación de proyectos de investigación, de innovación y/o desarrollo institucional.
Los voluntarios que participan en esta modalidad podrán aprender sobre gestión de recursos para financiar proyectos con impacto social, por lo cual hacen parte de un equipo filantrópico que apoya temas de gestión, administrativos y logísticos en las diferentes campañas, eventos y actividades de procuración de fondos.
2. Responsabilidad Social Universitaria - RSU
En esta modalidad están consideradas todas las formas, programas y proyectos desplegados al interior de la política de RSU en los que la comunidad Eafitense y sus allegados implementan programas o procesos de emprendimiento con el propósito de contribuir a la transformación social y cultural de comunidades y entornos en situación de privación y/o vulnerabilidad, evidenciada en sostenibilidad, calidad de vida y equidad.
Se fortalece la relación Universidad - Comunidad por medio de tres líneas de acción, Escuela Social una línea de gran valor por su apuesta para la equidad e inclusión ya que por medio de ciclos de formación buscamos cerrar brechas de conocimiento y fortalecer capacidades. Mentoría Estudiantil, línea que está tomando gran relevancia en el voluntariado puesto que permiten acompañar, guiar, inspirar y motivar por medio de espacios de confianza y empatía a los mentorados, favoreciendo su aprendizaje y fortalecimiento personal. Y finalmente, Servicio Social en el cual nuestros voluntarios apoyan actividades logísticas y administrativas tanto en campañas como eventos de proyección social.
Estos son algunos de los proyectos que desarrollamos en cada línea y en los cuales podrás participar:
Estos son algunos de los conocimientos que siempre requerimos para desarrollar los diferentes proyectos, escríbenos en cuál nos puedes apoyar:
Resolución de conflictos
Trabajo en equipo
Liderazgo Innovador
Design Thinking
Mercadeo - Ventas - Comercialización
Alianzas Estratégicas
Marketing digital
Manejo de redes sociales
Desarrollo de aplicaciones
Diseño de procesos
Herramientas ofimáticas
Diseño gráfico
Diagramación
Lenguajes de programación
Diseño de páginas web
Edición y creación de videos
Inglés, primeros pasos:
Este proyecto tiene como objetivo acercar a niños y niñas al idioma inglés a través del juego.
Excel para todos:
Proyecto con el cual buscamos fortalecer conocimientos en la herramienta Excel para enriquecer el perfil laboral de los participantes.
Iniciación musical:
Permite acercar a niños y niñas a la música de manera lúdica, fomentando la sana ocupación del tiempo libre.
Autonomía Económica de las Mujeres:
Por medio de charlas se promueven habilidades del ser, saber y hacer para fortalecer los proyectos productivos de las mujeres.
Escuela ambiental:
Busca promover el cuidado del medioambiente a través de procesos formativos y contenido de valor en temas sostenibles.
Volver al colegio:
Proyecto que busca apoyar por medio de refuerzos académicos a niños, niñas y jóvenes con el fin de afianzar sus conocimientos.
Mentorías estudiantes primer semestre:
Este proyecto tiene como propósito acompañar a estudiantes de primer semestre de EAFIT en la adaptación a la vida universitaria.
Mentoría Última Milla:
Graduados de EAFIT realizan acompañamiento a estudiantes de último semestre de la misma Universidad facilitando su inmersión a la vida laboral.
Mentoría Nuevos Negocios (Estrategia):
Mentores empresariales con alta experiencia nos acompañan a materializar el sueño de transformar la universidad. El objetivo es guiar al líder del proyecto en la interpretación del reto, el encuentro con los resultados y la solución al problema.
Son proyectos o actividades puntuales y se van implementando según las necesidades de los aliados. Se realiza convocatoria por medio de correo y los voluntarios responden según su disponibilidad de tiempo, interés y conocimientos. En esta línea hemos apoyado proyectos como el Trueque Literario, Donatón para San Andrés, igualmente actividades como traducción de documentos, diseño de piezas gráficas, edición de videos y apoyo en comunicaciones.
3. Académico
Pertenece a esta modalidad de voluntariado todas las contribuciones en tiempo y conocimiento que se realizan bajo los principios del voluntariado con el fin de complementar las tareas misionales de la Universidad EAFIT en aprendizaje, descubrimiento y creación e interacción con el entorno. Son proyectos con impacto social relacionados con grupos de investigación, semilleros, Innovación EAFIT y proyectos de aula. Si haces parte de uno de ellos cuéntanos para articularnos.