- Programas estadísticos para el procesamientos de datos para sus trabajos: STATA, Statgraphics y R.
- Programas para el procesamiento de datos cualitativos: Pajek, QCA y NVivo.
- Computadores con alta capacidad para obtención y análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
- Computadores para trabajo en línea (teleconferencias o trabajo en grupo que demande descarga de información).
- Espacio para reuniones de grupos de trabajo-investigativo para tratamiento de datos y procesamiento de datos o información.
- Apoyo y orientación en la obtención de información para investigaciones.
- Objetos de aprendizaje:
Recursos de articulación para la docencia en la asignatura de Matemáticas (exploración de matriz, intervalos, construcción de matriz, sumatoria y potenciación, lógica, conjuntos, razones y proporciones, álgebra, función lineal, función exponencial, ética).
Recursos de articulación para la docencia en la asignatura Estadística (estudios observacionales y experimentales, población, muestra, parámetros y estadísticos, tipos de variables, análisis descriptivo de variables cualitativas, variable dependiente e independiente, medidas de tendencia centra -media-, gráficos de distribución, diagrama de dispersión).
- Bases de datos: DNP, CINEP, Proyecto Programas partidistas, Barómetro de las Américas-LAPOP, Latinobarómetro, World Values Survey, Electoral Integrity Project, Proyecto Cómo Vamos, Democracy Barometer, Archivos electorales audio-video, Fondo Escobar-Maya, Bases de datos electorales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Publicaciones del Centro de Análisis Político