Ganadore​​s 2024

    Categoría 1

    Quebradas de la ciudad. (Participantes de 8 a 10 años. Modalidad: Cómic o historia gráfica)

    Primer puesto:

    Martina Pérez

    Colegio Montessori

    Segundo puesto:

    Miguel Botero

    Donde hay agua hay vida

    Colegio Montessori

    Categoría 2

    Universo de emociones. (Participantes de 11 a 14 años.  Modalidad: Relato breve de 1.000 palabras de extensión)

    Primer puesto:

    Maximiliano Ocampo

    Marcus

    Colegio Salesiano Santo Domingo Savio

    Segundo puesto:

    Antonia Baena

    El olvido de unos felices para siempre

    Colegio Montessori

     

    Categoría 3

    El prisma y la luz. (Participantes de 15 a 18 años. Modalidad: Relato breve de 1.000 palabras de extensión)

    Primer puesto:

    Tomás Bernal

    Un viaje a la eternidad

    Colegio Montessori

    Segundo puesto:

    Laura Caycedo

    El prisma de la vida

    Colegio Colombo Británico

     

    Categoría 4

    ​La selva. (Participantes de 19 a 22 años. Modalidad: Relato breve de 1.000 palabras de extensión)

    Primer puesto:

    María Alejandra Escobar

    Querido papá

    Universidad Pontificia Bolivariana

    Segundo puesto:

    María Gallego Mosquera

    El ave María

    Universidad Pontificia Bolivariana​

     

    Conoce los ganadores de las distintas ediciones del Festival

    2023

    Encadenado a la eternidad
    El chico en el espejo
    Anna y su experiencia con la Nueva Ola de Arte
    Todo lo que es falso
    Escuadrón de energía

    Ver 2023

    2022

    Cimarrona de la sierra
    ¿Es él culpable o el crimen?
    Al otro lado del río
    Manolo y el río
    Ciacramode
    Bao

    Ver 2022

    2021

    El mimo
    Una nueva semilla
    Conspiración en el tiempo
    Cualquier gato es un universo
    El abue jardinero y su florecita
    Dibujo libre

    Ver 2021

    2020

    Literatura infantil
    Cuentos
    Festival creativo
    Creación literaria

    Ver 2020

    2019

    Creación literaria
    Festival creativo
    Cuentos
    Literatura infantil

    Ver 2019

    2018

    Creación literaria
    Festival creativo
    Cuentos
    Literatura infantil

    Ver 2018
    Manito
    Festival de creación literaria para niños y jóvenes

    Si te gusta contar historias y estudias en una institución educativa del Valle de Aburrá o el Valle de San Nicolás, te invitamos participar en la séptima edición del Festival de Creación Literaria para Niñas, Niños y Jóvenes, organizado por el Pregrado en Literatura, la Universidad de los Niños EAFIT, el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y el Área de Apropiación Social del Conocimiento.​ ​​

    Perfiles de los participantes y categorías de participación 

    Podrán participar cualquier niña, niño o joven que tenga entre 8 y 22 años, afiliado a una institución de educación básica, media o superior del Valle de Aburrá o San Nicolás, siempre y cuando se inscriba en una de las siguientes categorías:

     

      Categoría 1

      ​Participantes de 8 a 10 años

      ​Modalidad: Cómic o historia gráfica.

      Tema: Quebradas de la ciudad.

      Categoría 2

      Participantes de 11 a 14 años

      Modalidad: Relato breve de entre 500 y 1000 palabras de extensión.

      Tema:​ Universo de emociones.

      Categoría 3

      Participantes de 15 a 18​ años

      Modalidad: Relato breve de 1.000 palabras de extensión.

      ​Tema: El prisma y la luz.

       

      Categoría 4

      Participantes de 19 a 22 años

      Modalidad: Relato breve de 1.000 palabras de extensión.

      Tema: La selva.

       

      Cómo participar

      1. Envía tu obra y datos personales a través del siguiente formulario.

      2. Adjunta al formulario electrónico los relatos breves (categorías 2, 3 y 4), en archivo de Word, tamaño carta a doble espacio. Los dibujos o historias gráficas (categoría 1) deben adjuntarse al formulario escaneados en formato PDF o JPG de no más de 20 megas de tamaño.

      3.Solo concursarán participaciones recibidas a través del formulario electrónico. No se aceptarán obras en físico.

      4. Para los participantes de las categorías 1, 2 y 3 es obligatorio el registro de la información de los acudientes. Las obras recibidas en las categorías 1, 2 y 3 que no tengan la información de los acudientes quedarán descalificadas. Para los participantes mayores de edad no es necesario registrar esta información.

        Recepción de obras: desde el 8 de marzo​ hasta el 26 de julio de 2024.

        Publicación de ganadores: 20​​ de agosto de 2024​.

         

        El jurado designará un primer y un segundo puesto para cada categoría.​

        Premios individuales para los ganadores:

        Primer puesto de cada categoría: Kindle

        Segundo puesto de cada categoría: bono para libros de 200 mil pesos en la librería Acentos de la Universidad EAFIT.

        Premios para las instituciones educativas:

        Las instituciones educativas a las que pertenezcan quienes hayan obtenido el primer puesto recibirán un certificado que reconozca su apoyo al concursante ganador.​​

        Todos los ganadores serán reconocidos en un evento público dentro de las actividades de la Fiesta del Libro y la Cultura 2024 Los cuentos y los dibujos que obtengan el primer y segundo puesto serán publicados en una antología del concurso.

        Las obras sometidas a concurso deben ser obras originales e inéditas. El participante asumirá toda responsabilidad por la originalidad y lo inédito de la obra postulada.

        Para cada categoría se designará un primer y un segundo puesto. El premio no podrá ser declarado desierto.

        La Universidad EAFIT se reserva el derecho a escoger el jurado que considere acreditado para cada categoría, sean personas de la Universidad o externas, y solo se dará a conocer su nombre al final del concurso. El fallo del jurado será inapelable.

        Los ganadores del concurso, así como quienes obtengan el segundo puesto, cederán a la Universidad EAFIT los derechos patrimoniales de sus obras para su reproducción en diferentes medios.

        Los ganadores se declaran dispuestos a asistir por sus propios medios a la ceremonia de premiación de forma virtual o presencial y a ceder el derecho de imagen para la promoción, grabación y difusión impresa o digital de este evento.

        uando se publique el fallo del jurado, las obras no premiadas serán eliminadas digitalmente.

        Al inscribirse en el concurso, los autores y, en caso de ser menores de edad, sus acudientes autorizan a que la Universidad EAFIT dé tratamiento a sus datos personales de acuerdo con las leyes respectivas (http://www.eafit.edu.co/datospersonales).

        La participación en este concurso implica la aceptación de sus condiciones.​

         

        Contacto

         

        Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

        Correo: ​promocionlectura@eafit.edu.co

        Teléfono: 604 2619500 extensión 9527

         

        Apropiación social del conocimiento

        Correo: sgalvis@eafit.edu.co​

        Teléfono: 604 2619500 extensión 9147

         

        Pregrado en Literatura

        Correo: literatura@eafit.edu.co​

        Teléfono: 604 2619500 extensión 9519

        Nuestras sedes

         

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        WhatsApp: (57) 310 899 2908

         

        Carrera 49 N° 7 Sur-50

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        Línea de atención: (57) 604 2619500

         

        Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

        Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

        Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

        Carrera 15 #88-64 oficina 401

        Línea de atención: (57) 601 6114618

        Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

        Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

        Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

        Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co