Han sido meses complejos y retadores para todos. En muy poco tiempo, nos vimos llamados a repensarnos como Universidad. Así, para dar continuidad a los proyectos académicos, investigativos y de proyección social necesitamos -cada uno desde el rol que desempeñamos- adaptarnos a nuevas formas de trabajo, de comunicación y de enseñanza-aprendizaje, con el fin de que se lograran los objetivos trazados por la Institución al inicio de 2020.

Con las lecciones de los últimos meses hemos enfrentado un nuevo reto, donde aún nos acompaña la incertidumbre, pero también la esperanza de que juntos continuaremos avanzando en el proyecto de Universidad EAFIT, con el compromiso, la responsabilidad y la integridad como faro.

En ese contexto, abordaremos las siguientes reflexiones a lo largo de los próximos meses, con la convicción de que se trata de un trabajo en construcción que permitirá complementarse y enriquecerse en el tiempo.  Este trabajo implicará volver la mirada sobre la manera de relacionarnos y de trabajar colectivamente con base en la confianza en el otro (a) y en la Institución, con la finalidad de contribuir a convivir en un espacio seguro, donde el respeto sea el eje a partir del cual nos aproximemos a los otros.

Relación profesor-alumno

Retos y lecciones aprendidas. Guía y recomendaciones relación profesor-estudiante.

Leer más

Relación entre estudiantes

Retos y lecciones aprendidas. Gu​ía y recomendaciones relación entre estudiantes

Leer más

Relación entre compañeros de trabajo

Retos y lecciones aprendidas. Guía y recomendaciones entre compañeros de trabajo.

Leer más
Manito

En la Universidad nos mueve el deseo de generar un ambiente confiable y seguro en el que todos nos sintamos respetados y en el que ninguna persona de la comunidad eafitense sienta temor o exclusión por motivos asociados al género, la orientación sexual, la raza, la ideología, las creencias o cualquier tipo de opción personal.  Para lograr un ambiente de armonía y sana convivencia es fundamental que desde el rol que desempeñemos nos comprometamos a garantizar la tranquilidad de cada uno de los integrantes de la Institución. Una transformación cultural requiere del compromiso de cada un​o. Confiamos en que juntos lograremos aportar desde EAFIT a la construcción de una sociedad más respetuosa, justa e incluyente.

 

Referencias

CORTINA, A., (1986), Ética mínima, introducción a la filosofía práctica, Madrid, España: Tecnos.

​Pontificia Universidad Católica de Chile.  Lineamientos y recomendaciones a la planta académica para la prevención de hechos de violencia sexual en la relación con estudiantes. https://universidadeafit.widen.net/s/hczkpnxtdb/lineamientos-planta-academica-03092018 

Universidad Tecnológico de Monterrey. Protocolo de actuación para la prevención y atención de violencia de género en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://universidadeafit.widen.net/s/cf9chtfmxr/protocolo-violencia-de-genero 

Universidad EAFIT. Protocolo para la Equidad de Género y Sexualidad Diversa.

​Universidad de Harvard. Sexual and Gender Based Harrasment Policy. https://universidadeafit.widen.net/s/nmrmgwxs5j/fas-p-and-p-combined-2014-2020 

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co