EAFIT está en el top 10 de las universidades de Colombia según ranquin THE
La Institución se ubica en el puesto 9 en Colombia y pasa del rango 126-150 al 101-125 en la más reciente medición de las universidades de Latinoamérica que hace la firma Times Higher Education (THE), divulgado este 4 de julio.
La internacionalización es la variable en la que EAFIT adquiere mejor puntaje en este escalafón que también tiene en cuenta la relación con la industria, las citaciones de papers y la investigación.

Los esfuerzos de EAFIT por consolidarse como una institución de educación superior internacional y en conexión con el mundo empresarial se ven reflejados en los resultados del más reciente ranquin para Latinoamérica que hace la firma Times Higher Education (THE), difundido la mañana de este 4 de julio.
EAFIT es la primera universidad privada de Antioquia en el escalafón —al igual que en el ranquin QS divulgado el 27 de junio—, en Colombia mejora dos casillas con respecto al año anterior y se ubica en el puesto nueve —lugar que comparte con otras cuatro instituciones— y en el ámbito global sube de rango al pasar del grupo 126-150 al 101-125.
“Los resultados de este ranquin ratifican que somos la mejor universidad privada de la región y nos consolida entre las mejores del país. Esto, además de darnos satisfacción, nos indica que estamos recorriendo el camino adecuado y que el proceso de transformación institucional que se está implementando va por el camino diseñado”, expresa Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT.
Frente a los buenos puntajes en la internacionalización —que tiene en cuenta ítems como la cantidad de estudiantes y profesores internacionales, así como la colaboración transfronteriza para la investigación— Cristina Robledo Ardila, jefa de Internacionalización de la Institución, expresa que son fruto del esfuerzo de distintas escuelas y dependencias de la Universidad.
“La internacionalización en EAFIT tiene una concepción amplia e integral y permea todo el modelo de aprendizaje. Estos resultados en el ranquin son reflejo de esa visión que busca impactar a toda la comunidad eafitense a través de diferentes mecanismos, no solamente la movilidad”, dice Cristina, quien también destaca el trabajo de los investigadores de las escuelas, las publicaciones, los trabajos cooperados que se adelantan desde las dos vicerrectorías (Aprendizaje y Ciencia, Tecnología e Innovación), entre otros aportes que demuestran que la Universidad ha incorporado la internacionalización en su ADN.
Para EAFIT, además, se destaca el aumento de la puntación en enseñanza, otra de las variables del ranquin en la que se incluyen la percepción sobre el aprendizaje en la institución, el ratio entre el personal académico y el número de estudiantes matriculados, y los títulos de doctorado entregados.
La investigación, las citaciones y la relación con la industria completan las métricas de esta medición que para 2023 incluye a 36 universidades colombianas (las tres mejores Los Andes, Javeriana e Icesi) de un total de 197 de la región (las tres primeras Católica de Chile, Sao Paulo y la Universidad Campinas). Los países con mayor número de instituciones clasificadas son Brasil (con 67), Colombia (36), Chile (32), México (27), Ecuador (17) y Argentina (7).
THE, en el análisis que hace de los resultados del ranquin, destaca que Colombia supere en esta oportunidad a Chile en la representación total de institución, así como el repunte del país austral en el ítem de internacionalización.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025