EAFIT es la universidad antioqueña que más aporta al cumplimiento de los ODS
La Institución ocupa, al igual el año anterior, el segundo puesto en Colombia en el Impact Rankings 2023 de la firma Times Higher Education (THE), que mide el compromiso de las instituciones de educación superior con estas metas de la humanidad.
Su mejor puesto global es en el ODS 13 (Acción por el clima) en el que está en la posición 95. También se destaca por sus aportes en el 12 (Producción y consumo responsable) y 6 (agua limpia y saneamiento).

EAFIT es una de las tres instituciones de educación superior de Colombia que más aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así lo dice el Impact Rankings 2023 que hace la firma Times Higher Education (THE), en el que la Institución ocupa el segundo puesto en el país (lo comparte con la Universidad del Rosario) y se destaca por sus aportes a los ODS 12 (Producción y consumo responsable), 13 (Acción por el clima) y 6 (agua limpia y saneamiento).
La Universidad, explica Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategía, participa en el Impact Ranking desde el año 2019, medición global que tiene como propósito evaluar el compromiso de las instituciones de educación superior con el cumplimiento de los 17 ODS establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el escalafón global EAFIT está en el puesto 301-400.
Estos resultados, complementa la Directiva, son evidencia de diversas acciones y programas que se vienen adelantando en la Universidad y, en el caso del ODS 13, se relacionan con el uso de energías bajas en carbono, programas de formación en cambio climático, y campañas realizadas al interior de la Institución para el consumo responsable y buenas prácticas.
Es justamente en ese objetivo, el de Acción por el clima, en el que EAFIT obtiene el mejor puntaje en el ámbito mundial: es la universidad número 95 que más aporta a esa meta. “Somos un campo vivo donde aplicamos el conocimiento y constantemente nos hacemos preguntas y nos retamos frente a lo que podemos hacer para contribuir al hoy y al mañana”, expresa Lina Rozo León, coordinadora de Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad, quien destaca la consciencia institucional con los desafíos ambientales de la humanidad y las capacidades con las que, como entidad educativa, cuenta para ayudar a resolverlos.
En cuanto al 12, el ranquin tiene en cuenta que EAFIT publica su informe de sostenibilidad, tiene lineamientos para la compra de insumos, buenas prácticas de disposición de residuos y la disminución de uso de plásticos de un solo uso. Por otro lado, en el 6 se presentaron evidencias de las buenas prácticas para el consumo y reutilización del agua al interior del campus, así como el núcleo de formación institucional en temas ambientales que también aporta en la medición.
La Universidad también se destaca por su puntaje en el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) principalmente por lo que tiene que ver con la educación para los ODS. Es un ítem que se relaciona con lo que menciona Lina Rozo cuando dice que entre las gestiones de EAFIT “es muy importante la educación que genera cambios conscientes desde el comportamiento humano, y actuar desde la coherencia, para generar grandes impactos y cambios reales”.
Si bien existen oportunidades de mejora en cuanto al aporte a los ODS, tal como reconoce Isabel Gutiérrez, la Universidad avanza en la consecución de planes de acción, programas de formación y diseño de lineamientos que también impactan de manera trasversal con el compromiso y logro de estas metas de la humanidad.
En Colombia las primeras universidades del ranquin son la Pontificia Universidad Javeriana, que ocupa el primer puesto; en el segundo están EAFIT y Del Rosario; y el tercero lo comparten CES, UPB, Santander y Simón Bolívar.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025