Sobre el Premio
El 16 de septiembre de 2015 se constituyó el "Premio León de Greiff al mérito literario". Este se convoca con el fin de reconocer la vida y obra de un escritor y como una forma de promover la lectura y la creación literaria.
El premio será concedido a un poeta en los años pares y en los impares a un narrador (cuentista o novelista).
El premio es de 30 millones de pesos colombianos y se entregará durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. El nombre del ganador, de los jurados y de la institución que postula al autor se dará a conocer en el mes de agosto de cada año en el lanzamiento de la Fiesta del Libro y la Cultura.
El "Premio León de Greiff al Mérito Literario" es posible gracias a una alianza entre la Universidad Eafit, la Fiesta del Libro y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín y empresas comprometidas con la cultura: Grupo Argos, Celsia y Argos.
El Premio cuenta con la colaboración de un jurado competente y autónomo, conformado por cinco reconocidos escritores o críticos literarios. Un vocero de la Biblioteca de la Universidad Eafit y uno de la Fiesta del Libro y la Cultura participarán en las deliberaciones y tendrán voz, pero no voto en la decisión final. El patrocinador no interviene en la reglamentación, convocatoria o gestión del Premio.
Bases del IV Premio
El premio es de 30 millones de pesos colombianos y se entregará durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
El premio será concedido a un poeta en los años pares y en los impares a un narrador (cuentista o novelista).
Se podrán postular escritores vivos con una obra consolidada en lengua española.
Las postulaciones podrán hacerlas entidades culturales (academias de la lengua, universidades, medios culturales), editoriales, bibliotecas públicas y privadas de todo ámbito iberoamericano.
Cada uno de los integrantes del jurado podrá proponer un candidato.
El candidato podrá ser de cualquier país de Iberoamérica y no necesariamente del país donde se encuentra la entidad o biblioteca que lo postula.
Cada entidad cultural o biblioteca podrá proponer un candidato.
El nombre del ganador se dará a conocer en el mes de agosto de cada año en el lanzamiento de la Fiesta del Libro y la Cultura.
El nombre de la entidad cultural o biblioteca que postuló al ganador obtendrá un certificado de reconocimiento y se le darán los créditos de la postulación.
El autor galardonado debe aceptar de forma explícita el Premio y se compromete a asistir a la ceremonia de premiación en Medellín, Colombia.
El autor galardonado deberá ofrecer un discurso sobre el oficio literario en la ceremonia de premiación.
IV Premio León de Greiff al Mérito Literario
El ganador del IV Premio León de Greiff al Mérito Literario es el Puertorriqueño Edgardo Rodríguez Julián.
Integrantes del jurado del IV Premio León de Greiff al Mérito Literario —posible gracias a EAFIT, la Fiesta del Libro y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, Grupo Argos, Celsia y Argos— comparten sus apreciaciones sobre las cualidades del escritor puertorriqueño. Encuentre aquí la nota.
Jurados
Sergio Ramírez (Presidente del jurado)
Pilar Gutiérrez
Mario Jursich
Alfonso Buitrago
Premio 2016
Ganador: Juan Calzadilla.
Pintor de la lengua. Irreverente. Insumiso frente a la realidad social sin ser panfletario. Maestro silencioso de poetas. Escritor que desnuda su sociedad y toma partido por el hombre sin alinearse con ningún "ismo". Esas son, en palabras del escritor Juan Manuel Roca, algunas características del ganador del Premio León de Greiff al Mérito Literario: Juan Calzadilla.
El premio León de Greiff al Mérito Literario fue creado en 2015 y busca exaltar la obra literaria de autores iberoamericanos en los géneros poesía y prosa. En esta primera versión, el escritor premiado es el poeta venezolano Juan Calzadilla, quien también es ensayista, crítico de arte y artista plástico. Calzadilla nació en 1931 y su obra poética, además de vasta, se reconoce como original y moderna. Está asociado a fenómenos de movimientos estéticos, vanguardia, artes plásticas, dibujo, y a una concepción muy amplia de la palabra y la ciudad. De hecho, la ciudad contemporánea y la urbe occidental hacen parte de sus temáticas más recurrentes. También, como artista plástico, incorpora en ocasiones elementos del dibujo y la caligrafía a sus obras literarias.
Pintor de la lengua. Irreverente. Insumiso frente a la realidad social sin ser panfletario. Maestro silencioso de poetas. Escritor que desnuda su sociedad y toma partido por el hombre sin alinearse con ningún "ismo". Esas son, en palabras del escritor Juan Manuel Roca, algunas características del ganador del Premio León de Greiff al Mérito Literario: Juan Calzadilla.
El premio León de Greiff al Mérito Literario fue creado en 2015 y busca exaltar la obra literaria de autores iberoamericanos en los géneros poesía y prosa. En esta primera versión, el escritor premiado es el poeta venezolano Juan Calzadilla, quien también es ensayista, crítico de arte y artista plástico. Calzadilla nació en 1931 y su obra poética, además de vasta, se reconoce como original y moderna. Está asociado a fenómenos de movimientos estéticos, vanguardia, artes plásticas, dibujo, y a una concepción muy amplia de la palabra y la ciudad. De hecho, la ciudad contemporánea y la urbe occidental hacen parte de sus temáticas más recurrentes. También, como artista plástico, incorpora en ocasiones elementos del dibujo y la caligrafía a sus obras literarias.
Lanzamiento del Premio León De Greiff al Mérito Literario
Juan Calzadilla: Yo soy un crítico de mí mismo
Bases del Premio León de Greiff al Mérito Literario
El 16 de septiembre de 2015 se constituyó el "Premio León de Greiff al mérito literario". Este se convocó con el fin de reconocer la vida y obra de un escritor y como una forma de promover la lectura y la creación literaria.
El premio fue abierto a todos los escritores (sin distinción de sexo o nacionalidad) que escriben su obra en español, portugués o catalán. A partir de 2016 será concedido a un poeta en los años pares y en los impares a un narrador (cuentista o novelista).
El "Premio León de Greiff al Mérito Literario" es posible gracias a una alianza entre la Universidad EAFIT, la Fiesta del libro y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín y empresas comprometidas con la cultura: Grupo Argos, Celsia y Argos.
Las postulaciones para la primera entrega del galardón estuvieron abiertas desde el 1 de octubre de 2015 hasta el 1 de abril de 2016.
El viernes primero de abril del presente año, fecha de cierre de la primera convocatoria, 132 bibliotecas de 9 países enviaron 132 formularios de inscripción. Estas bibliotecas postularon a 37 escritores: 25 de Colombia, 2 de Cuba, 2 de Argentina, 2 de Venezuela, 2 de Ecuador, 1 de Chile, 1 de Uruguay, 1 de España y 1 de Brasil.
Jurado
Juan Manuel Roca
Piedad Bonnett
Alberto Barrera
Santiago Mutis
Juan Camilo Suarez
Premio 2017
Luisa Valenzuela
La autora argentina Luisa Valenzuela fue seleccionada para el galardón gracias a una trayectoria en la que se ha destacado por una obra sincera y contestataria.
El escritor mexicano Jorge Volpi fue el presidente de este premio que entregan EAFIT, el Grupo Argos y sus empresas Argos y Celsia, y La Fiesta del Libro y la Cultura de la Alcaldía de Medellín.
Realista y apasionada. Así define su literatura, Luisa Valenzuela, quien obtuvo el II Premio León de Greiff al mérito literario, cuyo nombre se anunció la tarde del jueves 17 de agosto en EAFIT. La argentina dice que en su obra escarba en su pensamiento, en lo que cree estar viendo, porque lo que no pretende es ser una simple narradora de anécdotas.
El nombre de la autora fue anunciado por el escritor mexicano Jorge Volpi, jurado de esta edición del Premio. El 14 de septiembre de 2017, en el desarrollo de la Fiesta del Libro, Luisa Valenzuela recibió este reconocimiento que se creó para resaltar la vida y la obra de un escritor iberoamericano con producción en español.
En la ceremonia se leyó el acta del jurado firmada el 17 de agosto, en la que se le reconocen, entre varias cualidades, que tiene "una obra de gran variedad, éticamente comprometida, que se manifiesta con igual solvencia en la novela, el centro e incluso en las narraciones híper breves".
"Es contestataria", resalta el acta, en la que se agrega que "sus obras cuestionan la realidad desde el lenguaje mismo. En casi todos sus cuentos y novelas Buenos Aires y Argentina son el centro de reflexión, de la que no escapan el tiempo de la dictadura ni la experiencia de más de diez años fuera del país". Esas cualidades las ha demostrado en su ejercicio como periodista en medios como el Suplemento Gráfico del diario La Nación y la revista Crisis, así como todo el reconocimiento que ha logrado desde que escribió su primera novela, titulada Hay que sonreír (1966).
Toda la obra de esta escritora está marcada por una frase poderosa que resalta en su sitio web: "No hay patrones ni moldes si se quiere escribir distinto: escribir de verdad". Por escribir de verdad ha recibido destacados reconocimientos como el Gran Premio de Honor de la SADE, el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Knox (Illinois) y de la Universidad Nacional de San Martín (Provincia de Buenos Aires), la Medalla Machado de Assis de la Academia Brasilera de Letras, el premio Astralba de la Universidad de Puerto Rico y el premio Esteban Echeverría de la Asociación Gente de Letras.
Esta es la segunda vez que se entrega el Premio León de Greiff al Mérito Literario, que nació en 2015 durante la Fiesta del Libro y la Cultura, y que tiene establecido entregar los años pares el galardón a un poeta y los impares a un narrador. En la edición de 2016 el elegido fue el poeta venezolano Juan Calzadilla.
El galardón hace honor a León de Greiff, explica Héctor Abad Faciolince, del comité organizador del Premio, porque tiene una obra vital y es respetado y querido por quienes se dedican al arte de las palabras y merece un reconocimiento. "Es el mayor poeta de Medellín; porque su hijo Hjalmar le ha hecho a la ciudad -y a EAFIT- las donaciones más importantes de la biblioteca y los objetos privados del gran poeta; y porque hubo en Venezuela un Premio León de Greiff que desapareció. Queríamos revivir todo esto y celebrar su memoria".
En esta oportunidad el jurado estuvo conformado, además de Jorge Volpi, por los escritores Santiago Gamboa y Octavio Escobar, Claudia Ivonne Giraldo, jefa de la Editorial EAFIT, y Clemencia Ardila, profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad.
Jurados
Jorge Volpi
Santiago Gamboa
Octavio Escobar
Claudia Ivonne Giraldo
Clemencia Ardila
Premio 2018
Elkin Restrepo poeta ganador III Premio León de Greiff al Mérito Literario
Jurados
Giovanni Quessep
Fabio Morábito(Presidente del jurado)
Catalina González
Ramón Cote
Diego Aristizábal